Venezuela tendrá nuevo laboratorio para detectar Organismos Vivos Genéticamente Modificados
En la actividad de informó que el Minea, contará con un nuevo y moderno laboratorio con tecnología de punta. (Foto / Javier Campos).

En la actividad se informó que el Minea, contará con un nuevo y moderno laboratorio con tecnología de punta. (Foto / Javier Campos).

Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea), Mérida, 29.10.2016.- En el contexto de la aplicación del Protocolo de Cartagena y la legislación nacional, el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), contará con un nuevo y moderno laboratorio con tecnología de punta, el cual permitirá realizar estudios precisos sobre la información genética de los Organismos Vivos Genéticamente Modificados (OVGM) o transgénicos.

Así lo expresó Carliz Díaz, directora de Bioseguridad del Minea, durante su ponencia, la cual estuvo enmarcada dentro de la Estrategia Nacional para la Conservación de la Biodiversidad y su Plan de Acción Nacional (2011-2020), que se desarrolló durante el taller consultivo para la elaboración del Tercer Informe de Aplicación del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, realizado en las instalaciones del Hotel Venetur en Mérida.

El taller consultivo se desarrolló con la participación de varias instituciones. (Foto / Javier Campos).

Durante su intervención, señaló que el Laboratorio de Referencia para la Detección de Organismos Genéticamente Modificados, tendrá como sede la ciudad de Maracay (Aragua) y actualmente se encuentra en la fase de dotación de materiales e insumos, en alianza con el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct).

Destacó que este laboratorio permitirá realizar estudios científicos para detectar el uso de los organismos modificados, que apoyará las acciones de la Estrategia Nacional para la Conservación de la Biodiversidad y su Plan de Acción Nacional, así como, impulsará el trabajo de la Comisión Nacional sobre Bioseguridad en el país.

Díaz, añadió que los debates permitirán reforzar la postura del país como miembro de la Conferencia de las Partes, con relación a la aplicación de la tecnología del ADN recombinante, la cual apunta a que los ciudadanos tienen el derecho de conocer si están adquiriendo productos derivados de esta manipulación genética.

En la actividad se realizaron mesas de trabajo para abordar temas de interés sobre biotecnología y bioseguridad. (Foto / Javier Campos).

En la actividad se realizaron mesas de trabajo para abordar temas de interés sobre biotecnología y bioseguridad. (Foto / Javier Campos).

Otro de los aspectos significativos, indicó la funcionaria, es que Venezuela logró presentar la Estrategia Nacional para la Conservación de la Biodiversidad en 2010 ante la ONU, es decir, con 5 años de antelación dentro del estamento internacional, siendo referencia en el mundo.

Asimismo, precisó lo relacionado a la creación del centro de intercambio de información sobre biodiversidad a través de un portal informativo, el cual se puede acceder mediante la dirección: web diversidadbiologica.info.ve, donde existe información nacional e internacional, correspondiente a temas científicos, administrativos, legales, entre otros de interés.

Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Edwards Mendoza

Fotografías /Javier Campos

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com