Venezuela reafirma su voluntad de avanzar en materia de derecho ambiental

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 07/06/2022.- Durante su primera intervención en la sesión reanudada de la primera reunión de Puntos Focales Nacionales del V Programa de Montevideo, la delegación venezolana ratificó la voluntad de la nación de avanzar en la consolidación de los planes estratégicos en materia de derecho ambiental.

La afirmación fue hecha por los integrantes de la Misión Permanente ante la Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) y Asentamientos Humanos (ONU- Hábitat), en la reunión que se desarrolla en la ciudad de Nairobi, capital de Kenia.

El evento se ubica en el contexto de la aplicación del Quinto Programa de Desarrollo y Examen Periódico del Derecho Ambiental, al cual da respuesta el Estado venezolano.

La relatora venezolana agregó, que la determinación del Gobierno Bolivariano se ubica entre las políticas de protección social que se impulsan y que no se han detenido a pesar de los impactos negativos de las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra el pueblo venezolano, y las consecuencias de la pandemia de la Covid-19.

A continuación el texto de la participación venezolana:

«Sr. Copresidente, muchas gracias por darme la palabra. Al ser la primera intervención de nuestro país en esta sesión reanudada de la primera reunión de Puntos Focales Nacionales del V Programa de Montevideo, permítame expresarle nuestro fraterno saludo y nuestro reconocimiento por el excelente desempeño de los Copresidentes y a la Secretaría del Programa, en la presentación de los documentos y la efectiva organización que hace posible encontrarnos aquí reunidos en Nairobi para la evaluación periódica del Derecho Ambiental.

La República Bolivariana de Venezuela, le asigna especial importancia desde su creación a las actividades de derecho ambiental del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), lo que ha guiado los esfuerzos de la comunidad internacional en el desarrollo de leyes ambientales que transforman las políticas basadas en la ciencia en reglas y normas de conducta orientadas a la acción, y ha ayudado a concebir varios acuerdos ambientales multilaterales.

Al respecto, nuestro país valora los esfuerzos intergubernamentales para seguir fomentando esta instancia multilateral que nos permite compartir las experiencias nacionales en cuanto a los avances legislativos ambientales.

Nuestro Gobierno, adelanta una serie de reformas y nuevas iniciativas de ley que serán prontamente aprobadas por el Poder Legislativo de Venezuela, para ampliar y reforzar la institucionalidad y legislación ambiental entre las nuevas iniciativas de ley que se adelantan, podemos anunciar que serán aprobados los siguientes textos legales:

La Ley de Sustancias, Materiales y Desechos Peligrosos, las reformas a la Ley de Gestión Integral de la Basura, a la Ley Orgánica del Ambiente, a la Ley para la Ordenación del Territorio, la Ley de Protección de la Fauna Silvestre, la Ley de Aguas, Ley Penal del Ambiente, Ley de Fomento y Gestión para el Ecosocialismo, la ley de Calidad de Aguas y de Aire, el proyecto de Ley de Energías Renovables, la Ley de la Madre Tierra y la propuesta de Ley de Cambio Climático.

Sr. Copresidente, nuestro país, reafirma su firme voluntad de avanzar en la consolidación de los planes estratégicos en materia de derecho ambiental, en el contexto de las políticas de protección social que impulsa el Gobierno Bolivariano de Venezuela, y que no se han detenido a pesar de los impactos negativos de las medidas coercitivas unilaterales impuestas contra nuestro pueblo y las consecuencias de la pandemia de Covid-19.

Hemos logrado incrementar nuestras áreas protegidas incorporando a través de Decretos Presidenciales, tres nuevos parques nacionales entre el año 2017 y 2021, siendo el más destacado el Parque Nacional Caura, con 7.5 millones de hectáreas, posicionándose como el parque de bosque tropical más grande del planeta, de igual forma se emitieron cuatro decretos de modificación de poligonales (ampliación), y creación de tres reservas de Fauna Silvestre.

Estas políticas y acciones son ejemplos palpables, que determinan nuestra voluntad de integrar los planes priorizados en materia ambiental a las políticas del Estado.

Por lo que presentaremos oportunamente ante la Secretaría de la Plataforma de Asistencia (Pnuma-Leap), los proyectos estratégicos para solicitar el financiamiento necesario a los fines de optimizar, los tiempos de ejecución. Igualmente, deseamos compartir con nuestros colegas de la región y el mundo nuestras experiencias y cuerpos legales.

Finalmente, la política ambiental de nuestro país está orientada a apoyar en el marco normativo un equilibrio satisfactorio que atienda en los aspectos económicos, sociales y ambientales, el derecho al desarrollo de los pueblos Sur-Sur.

Muchas gracias».

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Michael Segovia

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com