Venezuela está unida en defensa del Esequibo

Prensa Presidencial / Poliedro / Distrito Capital, 22/11/2023.- Al afirmar que los distintos sectores políticos y sociales del país se encuentran unidos en defensa del territorio Esequibo, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, resaltó el carácter rebelde de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

“Hoy tenemos una poderosa, histórica, Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Hoy tenemos unión cívico militar, nacimos el día en que la Patria dijo presente y estamos en el camino correcto de la valentía y del patriotismo”, apuntó el Jefe de Estado durante el encuentro con los cadetes de la FANB en defensa del Esequibo, un acto realizado en el Poliedro de Caracas, ubicado en La Rinconada.

Señaló que a pesar de las diferencias políticas con algunos sectores todo el país está unido en defensa de la Guayana Esequiba.

“Está sucediendo en todo el país, todos los partidos políticos sin excepción, todos los partidos del Gran Polo Patriótico, del bolivarianismo, del chavismo y de la oposición, prácticamente el 100 % de los gobernadores están en campaña por la defensa del Esequibo”, aseveró.

Ratificó que Venezuela cuenta con un Poder Electoral con garantía, confiable, transparente, legal y con alta tecnología, el cual avala la seguridad del voto el próximo 3 de diciembre durante el referéndum consultivo sobre el Esequibo.

“Hoy a diferencia de toda esta historia, tenemos Patria buena, un pueblo organizado, empoderado, listo para cualquier combate (…) hemos logrado unir a toda Venezuela y Venezuela unida triunfará ¡Venceremos!”, concluyó.

El 3-D se marcará un precedente en la historia de Venezuela

El referéndum consultivo del próximo 3 de diciembre marcará un precedente en la historia de Venezuela, por ser un proceso que no estará en manos de expertos o abogados, sino que será del pueblo venezolano, afirmó el presidente Maduro.

“Por primera vez en la historia, con base en la Constitución, este tema se lleva a quien tiene que decidir, al pueblo, a los humildes», dijo y agregó «que decida el pueblo el destino de nuestra Patria”.

Indicó que toda la trama de conspiración contra Venezuela, que envuelve el tema de la Guayana Esequiba, tiene detrás a la ExxonMobil, que se encarga de pagar a sus empleados de oposición, también aquí en Venezuela, para que ejecuten el sabotaje del referéndum.

“Para que salgan a sabotear el referéndum, para que salgan a hablar mal del referéndum, mucho billete está corriendo de la ExxonMobil para comprar políticas y políticos de la ultraderecha”, denunció el Mandatario.

Señaló que este movimiento nacional nunca antes visto por los imperios, está provocando “nerviosismo”.

“Están nerviosos los proimperialistas, están nerviosas las proimperialistas, arrastrados y arrastradas, intereses de los gringos, del imperio desde la ultraderecha venezolana y latinoamericana, hay nervios en Guyana, hay nervios en el norte, pónganse bien nerviosos, suden bastante, porque llueva, truene o relampaguee el referéndum el 3 de diciembre va”, sostuvo.

Venezuela firme en su posición histórica

La posición de nuestro país, frente a la disputa por el Esequibo, reconoce exclusivamente el Acuerdo de Ginebra como único instrumento válido para llevar este proceso, además, que rechaza cualquier intromisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El Mandatario Nacional recordó que nuestro país tiene “como posición histórica desde Isaías Medina Angarita hasta nuestros días” que la CIJ no tiene la competencia para atender el tema de la controversia sobre el territorio de la Guayana Esequiba.

Destacó que el gobierno guyanés ha ignorado las invitaciones del Ejecutivo venezolano, para tratar la disputa.

“Ellos se fueron de manera unilateral, sin el visto bueno y la firma nuestra, violando el Acuerdo de Ginebra”, manifestó.

Puntualizó que dicho instrumento legal desglosa que “estamos obligados a una negociación y un acuerdo negociado, amistoso, práctico y satisfactorio para las dos partes”.

Enfatizó en que Guyana viene moviéndose por los caminos de la ilegalidad al no reconocer el estatuto que “obliga a que cualquier causa que vaya entre dos países, los dos países acepten la jurisdicción”, es decir, que ambas naciones deben estar de acuerdo en acudir a la CIJ para que exista validez.

Prensa Presidencial / Joelin Jiménez / María Mercedes Noguera

Fotografías / Prensa Presidencial / Zurimar Campos

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com