Venezuela capacita a profesionales ante el cambio climático con tecnologías innovadoras

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 10/04/2025.- Un total de 40 certificados de participación entregó el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), como reconocimiento a los cursantes que finalizaron el taller «Introducción al Análisis de Datos Geoespaciales con el Software R, orientado al Reanálisis Climático».

En el evento, los profesionales provenientes de instituciones claves como el Observatorio Nacional de la Crisis Climática (ONCC), Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) y diversas universidades nacionales, fueron distinguidos por su dedicación y compromiso en el fortalecimiento de capacidades técnicas y científicas en el ámbito climático.

Al respecto, el viceministro para la Preservación de la Vida y la Biodiversidad del Minec, coronel José Ramón Pereira, hizo énfasis en la multiplicación de los conocimientos y la integración de las comunidades en los proyectos y programas de capacitación ecosocialistas, mientras que el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Venezuela, Alexis Bonte, afirmó que “desde la FAO estamos muy satisfechos de ver la equidad de género”, refiriéndose a la participación de mujeres en el taller.

En la actividad, además estuvo el rector de la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas (Upafv), Juan Manuel Parra y la directora general de la Oficina de Integración de Asuntos Internacionales, Alinexis Barrios, quienes reflexionaron sobre la importancia de estos encuentros que preparan a los ecosocialistas en la lucha contra el cambio climático.

Estos talleres forman parte del proyecto de elaboración de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático, y el Primer Informe Bienal de Transparencia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, informes que se presentan ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc), que deben incluir la actualización del inventario nacional de emisiones de gases de efecto invernadero, los estudios de mitigación y adaptación al cambio climático, y la creación de materiales educativos y de divulgación.

Los cursos ratifican el compromiso del Gobierno Bolivariano y el Minec, con la promoción de herramientas innovadoras como el «Software R y el Análisis Geoespacial».

La asignación de certificados es un paso más hacia la consolidación de esfuerzos para combatir la crisis climática, que reafirma el valor de la formación técnica en aras de la sostenibilidad y el desarrollo ambiental.

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Alexa Rodríguez

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com