Primer Mandatario recordó los 31 años de la invasión a Panamá

Prensa Vicepresidencia / Caracas, 20/12/2020.- La noche del 20 de diciembre de 1989, el pueblo panameño vivió uno de los episodios más lamentables de su historia como República: el hegemón estadounidense los invadía a sangre y fuego, las víctimas eran inocentes que dormían en sus camas y que partieron sin poder dar un último adiós a sus seres queridos.

A propósito de la fecha, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recordó el hecho mediante su cuenta en la plataforma Twitter @NicolasMaduro: “Se cumplen 31 años de la invasión imperial contra Panamá. Un día como hoy, El Chorrillo amaneció bombardeado; fueron miles de seres humanos asesinados por un ejército asesino. ¡No Más Imperios Hegemónicos! Los pueblos merecen respeto a su autodeterminación.  Prohibido Olvidar”.

Ese día, el presidente de los Estado Unidos para entonces, George Bush (padre), ordenó la invasión militar estadounidense llamándola operación “Causa Justa”, con el argumento de que el Gobierno del jefe de Estado, Manuel Antonio Noriega, quien era aliado por décadas de EE. UU., representaba “una amenaza para la vida y propiedad de los ciudadanos estadounidenses”.

Dicha operación se excusaba en salvaguardar la vida de 30.000 ciudadanos norteamericanos que residían en Panamá; proteger el Canal de Panamá (Espacio geográfico de intercambio comercial con el mundo) y 142 sitios de defensa de Estados Unidos en el país, con el objetivo final de ayudar a la oposición a establecer una “democracia genuina” y neutralizar las Fuerzas de Defensa, además de capturar al General Noriega.

Prensa Vicepresidencia

 Fotografía / Twitter @NicolasMaduro