Presidente Maduro instruyó respaldar todas las experiencias para preservar las especies en peligro de extinción en el país

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 19/06/2023.- Durante el programa Con Maduro +, que se transmite por Venezolana de Televisión (VTV) todos los lunes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó al ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca, respaldar todas las experiencias para preservar las especies en peligro de extinción en el país.

La afirmación la hizo el Primer Mandatario en la sección «Con Maduro + Vida», en el que tuvo como invitados a un grupo de especialistas en el manejo del caimán del Orinoco y al titular del Ecosocialismo, Josué Lorca, para conocer la situación del animal en el territorio venezolano.

Entre el grupo se encontraba el biólogo de profesión y especialista en reptiles que trabaja con el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), Ricardo Babarro, quien indicó que “el caimán del Orinoco es una de las dos especies de grandes reptiles del Orinoco que está en peligro de extinción”.

“El caimán del Orinoco y la tortuga arrau, por la explotación que se hizo en forma no planificada y desmedida a principios del siglo pasado, están en peligro de extinción”, dijo.

Comentó que la acción humana provocó que “las poblaciones se redujeran a unos niveles que los llevó a casi extinguirse”.

“Desde hace 33 años el Ministerio del Ambiente en esa época y ahora Minec, se inició un programa de recuperación del caimán del Orinoco en Venezuela, que incluyó la protección de los sitios en los que animales viven”, apuntó.

“El otro componente es la cría en cautiverio para reforzar las poblaciones que están amenazadas. Aumentar el número de animales en esas zonas. Muchos de los caimanes están en parques nacionales y otros en áreas no protegidas”, sostuvo.

Babarro explicó que los caimanes se liberan marcados con dos placas metálicas numeradas, que incluyen los datos de los animales, cuánto pesan, miden y el día de nacimiento, para que cuando se produzcan las salidas de campo, al ser capturados algunos de ellos, “uno sabe exactamente la información”.

“En el año 2020 agarramos a una hembra que liberé en el 2009, cuando medía 1,20 metros y al momento de la captura tenía más de tres metros. Una reproductora probable”, resaltó.

Añadió que el porcentaje de sobrevivencia de los animales liberados en mucho mayor que el de los nacidos naturalmente en el río, que son muy pequeños y vulnerables.

Babarro señaló que generalmente hay una producción anual de huevos que se crían durante un año y se liberan todos, para luego hacer espacio para los que van a nacer al año siguiente.

“Los caimanes, originalmente, se marcan con placas metálicas en las membranas de las patas, que se pueden identificar posteriormente sin dificultad”, expresó.

Por su parte, el Mandatario Nacional indicó que es necesario tomar medidas especiales para conservarlos, en todos los planes, con mayor fuerza.

Al respecto, el ministro Lorca manifestó que “el Zoocriadero El Patrullero de Chávez es uno de los más importantes que tenemos en el país y el que libera la mayor cantidad de especímenes anualmente”.

“Actualmente, la Universidad Experimental de los Llanos (Unellez) y la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) tienen zoocriaderos que el Minec apoya y son fortalecidos”, destacó.

Aseguró que “cuando las hembras colocan los huevos en los caños, son rescatados”.

“En este punto se incluyó a la ciencia, y por eso es la alianza con la empresa privada para incorporar la crianza de los huevos en incubadoras para incrementar el nivel de nacimientos”, sentenció.

Refirió que “también se colocan microchips para garantizar el seguimiento de la especie y que tengan una mayor cantidad de supervivencia”.

Entretanto, mientras se hacía la descripción de las características del animal, el Dignatario venezolano tuvo en sus manos un ejemplar del caimán del Orinoco de seis meses.

En ese sentido, Antonio Ramírez, de la empresa Alazán, operadora del centro de reproducción en alianza con el Minec, contó que en el Zoocriadero El Patrullero de Chávez llevan una tasa de crecimiento de cuatro centímetros por mes.

“Estamos haciendo un estudio poblacional de crecimiento de talla por peso. En el año 2021 comenzamos a tener los reptiles con deformaciones por la temperatura. Empezamos a trabajar articuladamente con la Ministra de Ciencia y Tecnología y su homólogo Lorca, para poder determinar cuál era la falla en el zoocriadero”, subrayó.

Resaltó que “a través del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), se determinó cuál era la situación. Los picos de temperatura estaban provocando el nacimiento de ejemplares con deformaciones”.

“En estos dos años de alianza logramos en El Patrullero de Chávez la determinación de ejemplares aptos, porque había poblaciones muy longevas en el zoocriadero. Son caimanes con más de 60 años edad”, expuso.

Mencionó que “en el 2021 comenzamos a trabajar con la especie porque lo que desova en los zoocriaderos, son los que se incuban. Se logró establecer que antes de los 21 días se define el sexo”.

“Con temperaturas de 30 a 31 grados tenemos hembras, y entre 32 y 33 grados se obtienen machos”, relató.

Ramírez mostró la forma de colocar los novedosos microchips en un ejemplar que fue llevado al estudio del programa.

“El dispositivo está en una inyectadora y trae 16 dígitos. Este que será marcado en este momento, será parte de la serie 1183. Con el microchip se pueden llevar rastreos en medio silvestres sin capturar al ejemplar”, declaró.

Aseveró que “el microchip se coloca en la tabla lateral del cuello de forma subcutánea, de manera que con las lectoras se puede leer el microchips en la vida silvestre y hacer lo que se llama la trazabilidad del ejemplar, si alcanza o no la madurez”.

El presidente Maduro felicitó al grupo asistente a la sección “Con Maduro + vida”, y los alentó a que siguieran adelante “con amor, dedicación y esfuerzo, para avanzar y proteger a todas las especies en peligro de extinción”.

Finalizó con la instrucción al ministro Lorca: “Tienes la orden y el apoyo para respaldar todas las experiencias para preservar todas las especies en peligro de extinción, y nosotros hacer de nuestro país un modelo de conservación de toda la flora y fauna del país”.

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Michael Segovia

Fotografía / Twitter @MinecOficial

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com