
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 24/04/2024.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, instaló este miércoles la XXIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
La reunión se desarrolló en el Palacio de Miraflores, con la presencia de 10 mandatarios y delegaciones representantes de Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, Dominica, Nicaragua, Cuba, Bolivia, Santa Lucia, Granada, San Cristóbal y Nieves, Honduras y Venezuela.
En este sentido, el Primer Mandatario venezolano indicó, que luego de 200 años de colonialismo y dominio del imperio, América está lista para concretar nuevos caminos de prosperidad y progreso como una región de paz, independiente y soberana.
«El ALBA ha demostrado una gran capacidad para estar en el centro de la verdad por el derecho de los pueblos al desarrollo, a la independencia, a la paz, a la democracia, a la libertad, a la soberanía, a la vida», subrayó el Jefe de Estado venezolano.
Recordó que el ALBA-TCP, nació como una alternativa al neoliberalismo y «se ha convertido en una gran alianza para la vida de nuestro pueblo».
El Dignatario venezolano indicó que la Agenda ALBA-TCP 2030, consta de siete líneas de acción.
«Hemos tenido una reunión privada con intervenciones brillantes, lúcidas, estelares de presidentes, primeros ministros, para establecer una agenda actualizada a los tiempos que estamos viviendo que nos permita marchar juntos gobiernos, pueblos, países del ALBA, rumbo a objetivos superiores en todos los campos de la geopolítica, de la economía, de las finanzas de la salud, de la educación, de la cultura, de las telecomunicaciones, de la producción de alimentos, del desarrollo industrial, con una visión unitaria», manifestó.
Maduro, llamó a los líderes regionales a avanzar en fortalecer a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
«Que algún día podamos tener la fuerza, la capacidad, la voluntad, la independencia política para pasar de una poderosa Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños a una Confederación de pueblos, de Estados, de gobiernos de América Latina y el Caribe. Una nueva Celac donde esté Puerto Rico como un nuevo Estado libre, soberano, independiente», señaló.
Prensa Ecosocialismo (Minec)
Fotografías / Plataforma X @PresidencialVen
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com