
Prensa Presidencial / Teatro Teresa Carreño / Caracas, 13/10/2022.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, inauguró 16° Festival Mundial de Poesía, que tendrá lugar desde este jueves 13 al 20 de octubre, y como homenajeada a la poetisa trujillana Ana María Oviedo Palomares.
Este festival de poesía tenderá puentes de integración entre Venezuela y 35 poetas de 30 países invitados. El evento coincide con el bicentenario del poema “Mi delirio en el Chimborazo”, escrito por El Libertador Simón Bolívar.
Una de las premisas del encuentro es socializar aún más la cultura, a partir de la palabra y como particularidad este festival no solo tendrá lugar en salas de teatros, sino que llegará a todos los rincones del país.
El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, señaló que este festival permitirá al pueblo interactuar con la poesía desde diferentes lugares.
“Este espacio permitirá que poetas y personas comunes estén envueltos en dinámicas de poesía en bibliotecas, comunas, escuelas y espacios públicos de diversas naturalezas. De modo que es una fiesta de la poesía en todos los rincones”, refirió.
El 16° Festival Mundial de Poesía de Venezuela 2022 contará con la presencia de los ganadores del Premio Nacional de Literatura: Gustavo Pereira, Luis Alberto Crespo, William Osuna y Juan Calzadilla. También, tendrán la participación de homenajeados de otras ediciones como son: Reynaldo Pérez Só, Enrique Hernández D’ Jesús, Tarek William Saab y Antonio Trujillo.
También, contará con 6 galas en el Teatro Bolívar de Caracas. En ellas estarán presentes 32 poetas oriundos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Grecia, Guatemala, Honduras, Lesoto, Líbano, Perú, Portugal, República de Mali, Rusia y Uruguay.
Asimismo, participarán varios poetas conectados en línea desde China, Chad, Egipto, España, Francia, Guam, Guatemala, Mongolia y Vietnam.
En el territorio nacional, el festival se desplegará en diferentes entidades con más de 300 poetas nacionales que visitarán bibliotecas, teatros, casas históricas, Librerías del Sur, universidades, liceos y comunidades de los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Falcón, La Guaira, Mérida, Miranda, Nueva Esparta, Táchira, Yaracuy y Zulia.
Talleres de poesía se multiplicarán en liceos del país
Con las palabras: “Estamos haciendo lo que hay que hacer para cosechar almas nuevas, espíritu nuevo”, el presidente Maduro, celebró la propuesta de instalar talleres de poesía en liceos del país.
“Tenemos que llevar la cultura en todas sus maneras de expresión a la juventud, a los niños, a las niñas”, dijo e indicó que es la vía para convertir el hecho cultural en un proceso que impacte en los pueblos.
“Me alegra cuando me dicen que el teatro está llegando a las escuelas, a los liceos, a los barrios, cuando me dicen que la música se multiplica por millones entre niños, niñas y jóvenes -porque- estamos haciendo el trabajo que hay que hacer. Y cuando escucho que la poesía empieza a llegar a los liceos, y que talleres de poesía va a haber entre los estudiantes, yo digo: estamos haciendo lo que hay que hacer para cosechar almas nuevas», enfatizó el Mandatario Nacional.
La masificación de talleres de poesía responde a un planteamiento elevado por la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media (Feveem), al vicepresidente de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, durante una visita al Liceo Andrés Bello, situado en Caracas.
“Nos pidieron que no fuera solo un festival anual, sino que dejase un saldo organizativo, y los estudiantes nos han propuesto abrir una escuela de poesía en todos los liceos y hemos aceptado el reto”, puntualizó Ñáñez.
Prensa Presidencial / Anaís Pérez / Karelis González
Fotografías / Prensa Presidencial (Marcelo García)
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com