
Prensa Presidencial / Fuerte Tiuna / Caracas, 26/01/2021.- “Si algo tenemos aquí -en Venezuela- es que la medicina es buena”, afirmó el presidente de la República, Nicolás Maduro, al elogiar la capacidad científica de los médicos venezolanos.
“Son de primer nivel”, agregó el Dignatario, al tiempo que destacó que los especialistas en el área de la salud han aumentado aún más sus capacidades de formación científica, gracias a convenios educativos de carácter internacional dentro de organismos multilaterales como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
A ello se suma un sistema educativo gratuito y de calidad en todos sus niveles, consagrado como un derecho constitucional que permite a los venezolanos y venezolanas especializarse en distintas áreas, mientras en otras naciones la educación se ha privatizado y puesto al servicio del capitalismo.
Esta realidad, denunció Maduro, ha propiciado el “robo de cerebros y especialistas” venezolanos por parte de otras naciones.
Durante un encuentro sostenido con los integrantes del Estado Mayor de la Salud, realizado en Caracas, el Presidente hizo un llamado a la población a “estudiar, hacerse científicos, profesionales de la salud (…) –que- en Venezuela es gratuito”.
Gran Congreso de la Salud Pública en abril
“Así lo propongo: que en el mes de abril, a propósito del aniversario 18º de la Misión Barrio Adentro, nosotros nos reunamos en un Gran Congreso de la Salud Pública, el Gran Congreso de la Salud en abril”, anunció el Primer Mandatario.
El Jefe de Estado destacó que en este Congreso se presentará balances de la gestión en materia de salud, evaluación de estrategias para el reforzamiento del sistema sanitario de la nación.
“Vamos a finiquitar los detalles, Héctor Rodríguez, compañeros de la dirección nacional, de los movimientos sociales vamos a finiquitar los detalles para que los médicos, las médicas, enfermeros, enfermeras, todo el personal de la salud sientan que en Venezuela va a nacer, de ese congreso, un poderoso movimiento social que defienda los derechos del personal de salud, pero sobre todo defienda el derecho a la salud pública gratuita y de calidad”, instruyó el Dignatario.
El presidente Maduro felicitó al personal de salud, reconociendo el trabajo arduo que han tenido para combatir la pandemia de la COVID-19. “Este es el camino de la Patria Grande, el camino de la salud pública”, subrayó.
Rehabilitarán 66 hospitales
El jefe de Estado y de Gobierno, ordenó este martes conformar una comisión cívico-militar que ejecute tareas inmediatas para rehabilitar los servicios que salvan vidas en los 66 hospitales de mayor capacidad resolutiva del país.
Esta comisión estará integrada por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB) y el Ministerio del Poder Popular para la Salud, los que tendrán la responsabilidad de realizar las reparaciones a los centros de salud “de forma práctica” y en el menor tiempo posible.
“Es una fuerza de tareas con capacidad práctica de instalación, reparación y recuperación de estos 66 hospitales ¡ya!”, instruyó.
Las obras contemplan la rehabilitación de las áreas de emergencia, unidades de trauma shock, quirófanos, unidades de terapia intensiva, servicios de cardiología intervencionista y cuidados coronarios, entre otros.
Por otra parte, el Mandatario aprobó la creación y fortalecimiento de los equipos estadales de electromedicina para el mantenimiento correctivo de los equipos médicos, no médicos y servicios hospitalarios.
“Las cosas tienen que funcionar, vamos avanzar y ustedes me dicen que hace falta”, dijo Maduro al tiempo que exhortó a la articulación entre las instituciones y centros de formación especializados en el área de electromedicina para lograr este objetivo.
Asimismo, el Presidente venezolano instruyó consolidar una red automatizada de almacenamiento, distribución y control de insumos de la salud vinculados directamente a los almacenes robotizados, con los establecimientos de salud y los almacenes estadales, para fortalecer la flota de vehículos de carga y distribución supervisada.
Prensa Presidencial / Bianca Borrero / Eduardo Hueck
Fotografías / Prensa Presidencial (Jhon Zerpa)