Parque Nacional Yurubí celebra su aniversario con jornada voluntaria de saneamiento

Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Inparques, 18.03.2016.- En el marco de celebrar 56 años de fundado, el Parque Nacional Yurubí, realizará una jornada de saneamiento ambiental voluntario, con la finalidad de integrar al Poder Popular de los sectores más cercanos en la preservación y cuidado del espacio protegido.

La acción contará con la participación de once (11) instituciones, tales como el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur), Instituto Nacional de Turismo (Inatur),  Corporación Yaracuyana de Turismo (Coryatur), además del Ministerio del Poder Popular para la Juventud y Deporte, Fundación Ecosocialista Salvamos al río Yaracuy, junto con las mesas del vivir bien para un total de 40 personas involucradas en esta iniciativa.

IMG_8399En este sentido, también se contará con la asistencia de los pequeños guardaparques de la Unidad Educativa Alberto Ravell, ya que realizarán una caminata hasta la mitad del Parque Nacional, con el fin de recibirlos con actividades recreativas y un colchón inflable para amenizar el evento a los más pequeños.

El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), a través del Instituto Nacional de Parques (Inparques), tiene el propósito de integrar a las comunidades aledañas a los espacios protegidos en todas las actividades que se desarrollan.

IMG_8757Aniversario del parque

El Parque Nacional Yurubí, fue fundado el 18 de marzo de 1960 en el estado Yaracuy Creado para proteger la cuenca del río Yurubí, el cual es fuente de agua dulce para la ciudad de San Felipe. Está localizado en las montañas de la sierra de Aroa.

El sitio recreacional incluye bosques nublados y bosques bajos montanos, y está rodeado de áreas cultivadas. Yurubí es uno de los parques nacionales con los bosques montanos mejor preservado, y no se encuentra habitado, ya que los antiguos pobladores del área fueron reubicados hace muchos años.

Debido a su ubicación geográfica, el Parque Nacional Yurubí tiene un alto grado de biodiversidad y endemismo, además se han reportado 68 especies de aves, 64 murciélagos, 13 carnívoros, 9 roedores, 5 marsupiales y 2 primates, entre otros mamíferos.

Prensa Ecosocialismo y Aguas (Inparques) / Isamar Febres Flores

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com