
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Inparques / Yaracuy, 18/03/2019.- Con el propósito de proteger la cuenca del río Yurubí, fuente de agua dulce que surte a toda la ciudad de San Felipe, el 18 de marzo del año 1960, bajo Decreto Nº 235, fue fundado El Parque Nacional Yurubí.
El parque, que administra el Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), está ubicado en las montañas de la sierra de Aroa, en Yaracuy y cuenta con 23.670 hectáreas dentro de las cuales está el Parque Recreacional Leonor Bernabó, la Hacienda el Playón y los Guayabitos
Yurubí posee un alto grado de biodiversidad y endemismo, con una variedad de especies animales entre mamíferos, aves, animales del género carnívoro, roedores, marsupiales, primates, así como abundante ictiofauna y plantas.
La boscosa zona protegida cobija las nacientes de numerosos ríos como Cocorote, Cocorotico, Yurubí, Carabobo y Tesorero, así como las quebradas La Virgen y Mayorica. El clima es generalmente cálido, con temperaturas que varían, según la altitud y la hora del día, entre los 12 y los 26 grados.
Yurubí tiene diversos pisos altitudinales y una cota máxima de 1.850 metros sobre el nivel del mar (msnm). Por encima de los 450 msnm el paisaje y el clima comienzan a variar, sobre los 1.000 msnm se entra en zona de selva nublada, en cuyos estratos bajos predominan helechos arborescentes y plantas epífitas, como brómelas, orquídeas y musgos, que cubren los troncos y ramas de los árboles.
Actualmente, esta área verde abarca cinco municipios de Yaracuy: Cocorote, Independencia, San Felipe, Manuel Monge y Bolívar.
Inparques tiene previsto realizar una series de actividades para conmemorar la fecha, entre las cuales está el lanzamiento oficial del programa “Amigos del Parque”, visitas guidas por el sendero el Playón, rally ecológicos con las escuelas que se encuentran en el punto y círculo del lugar, al igual que un taller de primeros auxilios a servidores públicos de las instituciones aliadas a la institución, entre otras.
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Inparques / Melissa Mendoza
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com