Parque Nacional Península de Paria celebra 37 años de su creación

Fotoleyenda 1Prensa Ecosocialismo y Aguas / Inparques, 10.12.15.- El Parque Nacional Península de Paria, localizado en la Serranía del Litoral Oriental en jurisdicción de los municipios Arismendi, Mariño, Cajigal y Valdez del estado Sucre, celebra 37 años de haber sido creado este sábado 12 de diciembre.

Con una extensión de 37.500 hectáreas, esta área natural protegida, bajo la administración del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), que dirige Guillermo Barreto, a través del Instituto Nacional de Parques (Inparques), se crea el 12 de diciembre de 1978 mediante el Decreto Nº 2.982, publicado en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 2.417, de fecha 07 de marzo de 1979.

El referido espacio recreacional, posee un macizo montañoso que forma la Península de Paria, el cual es relativamente bajo, oscilando sus alturas entre 500 y 1.000 metros con pendientes superiores a 45% y que son de grandes desniveles.

Fotoleyenda 3En cuanto a su geología, se puede observar en la vertiente norte, una costa abrupta con acantilados y entrantes, donde han sido formadas pequeñas playas, mientras que en la vertiente sur, las pendientes son más suaves con áreas planas, ubicándose los principales centros poblados de la Península.

Geomorfológicamente, está compuesto por rocas metalúrgicas del Cetáceo: cuarcitas, esquistos, micáceas, cloríticos o grafitosas y rocas cacáreas.

Asimismo, el parque presenta una variedad de paisajes con alturas que van desde los 1.070 metros sobre el nivel del mar (msnm) en el cerro El Patao hasta los 1.370 msnm en Cerro de Humo. A su vez, en la costa norte, presenta hermosos parajes marinos, particularmente en las ensenadas de Mejillones, Pargo, San Francisquito Uquire, Don Pedro y Las Palmas.

Fotoleyenda 2En su vegetación húmeda, se aprecian árboles de copas anchas como el jobo, el mijao, el guácimo y las lauráceas que sirven para dar sombras a las plantaciones de café preexistente a las declaratorias del espacio natural, también abundan distintas especies de fauna, siendo las más resaltantes el colibrí cola de tigre, el perico siete colores, el mono araguato, el venado matacán, el zorro guapán, las tortugas marinas y los cangrejos terrestres, entre otras.

El Gobierno de la Eficiencia en la Calle, encabezado por el presidente Nicolás Maduro Moros, cumpliendo con el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria 2013-2019, que dejó el Comandante eterno y líder de revolución bolivariana, Hugo Rafael Chávez Frías, garantiza el resguardo de los recursos naturales del Sistema Nacional de Parques para las generaciones presentes y futuras en la armonía perfecta pueblo-naturaleza.

 Prensa Ecosocialismo y Aguas (Inparques) / Julio González

 Contacto:ecosocialismoprensa@gmail.com