
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Inparques, 09.05.2017.- Con el objetivo de celebrar el Velorio de la Cruz de Mayo, el Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), realizó en el Parque Nacional Laguna de Tacarigua en el estado Miranda, actividades ecológicas y recreativas con los pequeños guardaparques coordinados por el equipo de usos públicos para el disfrute de juegos dinámicos y canciones.
Asimismo, en el lugar los pequeños guardaparques ilustraron con material de reciclaje la conocida y conmemorada cruz, la cual es celebrada en nuestro país principalmente para rendir homenaje a la naturaleza por ser en mayo el inicio de la temporada de cosechas, además es una costumbre que entre música, rezos y comida sirve para pedir protección por el resto del año.
Cabe destacar, que el Velorio de la Cruz de Mayo es una experiencia religiosa que lleva más de 150 años en el país, y la manera de adornar, alumbrar y celebrar cambia dependiendo de la región. Personas religiosas de la zona señalan que su origen viene impuesta por conquistadores españoles que festejaban el 3 de mayo el hallazgo de la cruz en la cual murió Jesucristo, siendo este el motivo de los católicos para celebrarla.
Sin embargo, se encuentra la versión de personas como la señora María Dolores Rodríguez, quien es creyente de la cultura. “Esta es una tradición que el Comandante Chávez le dio fuerza, impulsó al venezolano a tener más pasión y sentir por esta ceremonia, resaltó la lucha hacia la investigación y el reconocimiento de la diversidad cultural del venezolano”.
De igual manera, Rodríguez expresó que quien tomase las primeras aguas de mayo en los días que se elogia a la cruz, sería vacunado, lo que representaría estar sano de las enfermedades que casualmente llegan en estas temporadas.
En ese sentido, los pequeños guardaparques tomaron la iniciativa de reivindicar la tradición para mantener las costumbres venezolanas y seguir creyendo en la vinculación del hombre con la pachamama (Madre Tierra).
De este modo, el Minea e Inparques enaltecen la tradición y tienen como visión la preservación de la vida en los espacios protegidos para garantizar una sociedad solidaria, sin destruir el equilibrio ecológico en nombre del desarrollo y la producción socialista.
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Inparques / Sael Fuentes
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com