
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 13/02/2025.- El Parque Nacional Laguna de Tacarigua llega a 46 años de haber sido declarado área protegida en 1974, con el objetivo de exaltar la riqueza y potencial del área.
Comprende una zona marina de 20 mil 700 hectáreas y una región de bosques secos al sur de la laguna, para un total de 39 mil 100 hectáreas.
Entre los atractivos de la laguna costera, resaltan las tortugas marinas y un aproximado de 290 especies de aves. Además, sirve como refugio para todas aquellas aves migratorias y es uno de los parques más protegidos de Venezuela debido a su gran biodiversidad.
En cuanto a su flora, la forman manglares, áreas de sabana cubiertas de gramerias arbústicas, entre las cuales se pueden encontrar manglares rojos, mangle negro y mangle blanco, entre otros. Asimismo, respecto a su fauna, se observan diversas especies de tortugas marinas, el caimán de la costa, que está considerado en peligro de extinción, zorro cangrejo, araguatos, venado matacán y monos capuchinos.
La Laguna de Tacarigua también promueve el turismo en el estado Miranda, ya que muchos visitantes anualmente se acercan para realizar deportes como el kayak y pesca deportiva, entre otras actividades al aire libre.
Dentro de los sabores y la gastronomía que degustan los turistas, están los platos preparados a base de cambur, papelón, plátano, coco y frijoles. Los menús principales son el cafunga, fufú, mondongo, cacona, pescado frito, empanadas de mariscos, mazamorra y majarete.
Prensa Ecosocialismo (Minec)
Fotografía / Archivo Minec
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com