Palmeros recibieron permisos para la poda de la palma bendita en el Waraira Repano  
Palmeros 1

Palmeros reciben providencias para podar la palma bendita. (Foto / Pedro Delgado).

Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Caracas, 13.03.2016.- Este domingo fueron entregadas por parte del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea) e Inparques, providencias administrativas a 4 asociaciones de palmeros venezolanos, con el fin de podar la palma real en el Parque Nacional Waraira Repano, ejemplar usado en la tradición religiosa del Domingo de Ramos.

Desde el sector Llano Grande del espacio natural, el viceministro de Gestión Ecosocialista del Ambiente, Renzo Silva, indicó que las providencias para la poda de la palma bendita dentro del parque nacional, establecen medidas técnicas que garantizan su conservación, tomando en cuenta, que la zona es de especial fragilidad, por estar ubicada en un bosque nublado.

Recordó que la tradición religiosa tuvo su origen en la promesa hecha por el párroco de Caracas (1770) para bajar la palma real como lo hiciera el señor Jesucristo, con la ayuda de los peones de las haciendas, con el propósito de acabar con la peste que azotaba el valle caraqueño.

El Viceministro, informó que las asociaciones civiles de palmeros que recibieron las autorizaciones fueron los Palmeros de Chacao, San Pedro de Los Altos (Macarao),  Asuntinos y Basílica Menor de Nuestra Señora (Cerro Copey).

Religión y armonía con la naturaleza

Guardaparques y bomberos forestales acompañarán a los palmeros en la poda de la palma real. (Foto / Pedro Delgado).

La presidenta del Instituto Nacional de Parques (Inparques), Angélica Romero, dijo que el acto además de ser religioso, es una expresión de organización y trabajo armónico con el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria 2013-2019.

Romero, manifestó que los palmeros vienen asumiendo la prevención y cuidado del Waraira Repano con el respaldo de los guardaparques y bomberos forestales, quienes estarán acompañándolos en las actividades de poda desde el día miércoles 16 de marzo hasta el sábado 19, para garantizar el Domingo de Ramos previo a la Semana Mayor.

Precisó que serán podadas 1.380 palmas con todos los cuidados requeridos para su conservación con el apoyo de más de 400 palmeros de las diferentes asociaciones civiles.

Conservación de la palma real

Richard Delgado, coordinador de los palmeros de Chacao, destacó que desde hoy, buscará niños y jóvenes para incorporarlos a un programa de investigación y capacitación que adelanta el Viceministerio de Gestión Ecosocialista del Ambiente del Minea, para el cuidado y preservación de la palma real.

Agrupaciones musicales conformadas por niños y niñas estuvieron presentes en la actividad. (Foto/Pedro Delgado).

Delgado, enfatizó que la intención “es que nunca se pierda la tradición de la palma bendita en nuestras iglesias, para ello, vamos a establecerlas construyendo viveros con el apoyo de Inparques. Además, nos pronunciamos para que no se comercialice”.

La presidenta del Consejo Legislativo del Estado Miranda, Aurora Morales, hizo la entrega de reconocimientos a los palmeros. Asimismo, la actividad fue animada con la presentación de diversas agrupaciones musicales conformadas por niños y niñas de la entidad mirandina.

Prensa Ecosocialismo y Aguas / Edwards Mendoza

Fotografías / Pedro Delgado

Contacto/ecosocialismoprensa@gmail.com