
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Inparques / Caracas, 21/03/2018.- A las seis de la mañana de este miércoles, los Palmeros de Chacao iniciaron el ascenso al Parque Nacional Waraira Repano, donde permanecerán hasta el sábado 24 de marzo cuando bajen con las palmas que el Domingo de Ramos serán bendecidas en las iglesias católicas para así dar inicio formal a la Semana Santa.
Las cerca de 300 personas fueron registradas por servidores públicos del Instituto Nacional de Parques (Inparques) antes de subir, desde el puesto de Guardaparques Sabas Nieves, en dos turnos: de 6:00 am a 12:00 m y de 4:00 pm a 8:00 pm. Esto, en pro de evitar hacer el recorrido de cuatro horas, hasta el punto donde se ubica las palmas durante las horas de más incidencia del sol.
Luego de que sus pertenencias fueran revisadas por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) desplegados en el sitio, Pedro Pérez, residente del barrio Pedregal del municipio Chacao, inició la excursión que cada temporada realiza como parte de la tradición heredada de sus familiares y que ya cuenta con más de 250 años de vigencia.
“Tenemos que subir bien arriba porque la palma real se da bien es en clima frío. Por eso hasta tenemos un vivero en las cercanías del Hotel Humboldt y vamos a las escuelas con las semillas para que los niños las conozcan desde pequeños”, contó Pérez, palmero de la tercera edad y quien es parte de este ritual desde los catorce años.
Recordó que en su momento el fallecido fiscal Danilo Anderson les llegó a prohibir el acceso debido al comportamiento inadecuado de algunos palmeros. “Pero después el fiscal subió con nosotros y se dio cuenta de lo importante que es para todos el mantener la tradición de ir a buscar las palmas”, añadió.
Asimismo, Aníbal Hernández, miembro de la directiva de los Palmeros de Chacao, quiso dejar claro que “nosotros donamos, no vendemos, nosotros podamos de forma voluntaria y regalamos la palma”. Añadió que esa enseñanza la dan a los palmeritos, quienes desde los seis años aprenden a primero limpiar alrededor de cada palma real antes de podar de forma diagonal, corte que le permitirá a la planta volver a crecer.
De esta manera, los más de 25 grupos, divididos entre niños, jóvenes, adultos y palmeros mayores, ascendieron hasta los sectores No te apures, Cueva de los palmeros y Pajaritos del Waraira Repano. Esta planificación, ruta y programación es reflejo de la organización impulsada por el entonces presidente Hugo Chávez, quien en el 2012 los reconoció como los palmeros de Venezuela.
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Inparques / Pierina Quintero
Fotografías / Humberto Oropeza
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com