Onudi realizó taller de actualización al personal del Minec

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 15/02/2023.-Este jueves, representantes en Venezuela de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), desarrollaron un taller de actualización y control de manejo de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAO), relacionado con el Protocolo de Montreal y la Enmienda Kigali, dirigido al personal de la Dirección General de Calidad Ambiental del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec).

El Protocolo de Montreal (PM), se creó con el objetivo de establecer mecanismos de control a nivel mundial sobre el consumo de las SAO como los cloroflurocarbonos (CFC) hidrocloroflurocarbonos (HCFC) y los halones, utilizados en los sistemas de refrigeración, climatización y extinción de incendios.

Aprobado en 1987 y con vigencia desde 1989, el Protocolo de Montreal ha tenido varias revisiones y ajustes, la primera en 1990 Londres,1991 Nairobi, 1992 Copenhague, 1993 Bangkok, 1995 Viena, 1997 Montreal, 1999 Pekín, 2016 Nairobi y 2017 Kigali, en vigor desde 2019. Todas estas enmiendas han sido suscritas y ratificadas por el Estado venezolano.

Al respecto, la presidenta de la Fundación Fondo Venezolano de Reconversión Industrial y Tecnológica (Fondoin), Indira Villafaña, dijo que, «este taller es importante porque ratificamos como país el compromiso con el Protocolo de Montreal en la Enmienda Kigali, específicamente ese llamado de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, en la lucha contra el cambio climático”.

Por su parte, el representante de la Onudi, Leonardo Pollash, mencionó que, “realizar este tipo de encuentros tiene que ver con sostener y continuar liderando a Venezuela en los convenios internacionales de impacto ambiental y acceder a proyectos para su reconversión y modernización”.

“Estamos integrando al personal de distintas áreas para dar un enfoque transversal, en lugar del vertical como tradicionalmente se hacía. Es muy novedosa esta aplicación por iniciativa de Venezuela”, indicó Pollash.

Por su parte, el director general de Calidad Ambiental del Minec, José García, afirmó que «seguimos las líneas de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros y del ministro Josué Lorca, como bandera para la discusión de la crisis climática, que afecta a todo el mundo».

«Es importante resaltar, que estos talleres se han venido realizando a nivel nacional junto con Fondoin. Vamos a seguir un proceso formativo reforzando esta actividad en el manejo de estas sustancias de control previo y posterior», sostuvo García.

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Gisell Viloria

Fotografías / Harrison Ruiz

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com