Nueva Asamblea Nacional retomará sistema de parlamentarismo de calle

Prensa Presidencial / Palacio de Miraflores, Caracas.- La nueva Asamblea Nacional debe entrar con fuerza en un sistema de parlamentarismo de calle, aseveró el presidente Nicolás Maduro, en un encuentro con diputadas y diputados electos del Gran Polo Patriótico, realizado en el Palacio de Miraflores.

El Jefe de Estado se refirió a la importancia de comenzar con la debida fuerza, como parte de la propuesta de reconstrucción del sistema de parlamentarismo de calle que fue destruido durante cinco años por la Asamblea Nacional en desacato y apátrida.

No dudó en decir que el balance de estos cinco años es claro y evidente: “fracaso, destrucción de la Asamblea Nacional, retroceso, daño al país, golpe de Estado, intentos de asesinatos, magnicidios, todo eso significa esa Asamblea Nacional”, apátrida.

“No hay un venezolano en este país, nadie que salga a defender algo positivo que haya tenido la gestión de estos cinco años. Habrá que hacer el balance, tendrá la Asamblea Nacional tiempo para hacer el balance y establecer las responsabilidades penales, administrativas de toda la gente que estuvo en esa Asamblea Nacional y entregarle al país un balance histórico de todos los crímenes que se cometieron desde esa asamblea”, sentenció el Primer Mandatario.

Eso hay que hacerlo, prohibido olvidar, refirió al instruir a los diputados y diputadas electas: “Hay que llegar a refrescar la memoria y que la asamblea elija a un grupo de diputados y diputadas y establezca las responsabilidades de estos cinco años, acto por acto”, puntualizó.

Aplicarán Plan 200

El Plan 200 que avanza de manera significativa, para poner en marcha nuevas leyes y acciones encaminadas a consolidar el bienestar del país, se aplicará desde el 5 de enero con la juramentación del nuevo Parlamento venezolano.

Este proyecto con la nueva Asamblea Nacional (AN) arrancará los primeros 200 días del año 2021, año Bicentenario de la Batalla de Carabobo.

El presidente Maduro ratificó que “una de las primeras leyes que hay que introducir es la Ley del Parlamento Comunal”.

“Con el pueblo siempre, con el pueblo todo”, subrayó el Dignatario venezolano, quien precisó: “Estamos articulando el plan para el año Bicentenario. Aquí hay muchos elementos que vienen de la consulta. Es un plan que toma como punto de impulso la instalación de la Asamblea Nacional el 5 de enero”.

“De ahí arranca la contraofensiva revolucionaria”, dijo al tiempo que esbozó que este plan como primer orden plantea el poder popular. “Hay que reconstruir un sistema de parlamentarismo popular”.

Refirió que el Plan 200 tiene su eje fundamental en la acción que los 256 diputados puedan hacer desde el pueblo. “Unamos un solo esfuerzo para atender y solucionar los problemas que ustedes han encontrado en los recorridos, hacer un mapa de necesidades, problemas y soluciones, establecer líneas de acción, objetivos, y metas”, al proponer la creación de la Brigada  256, alusiva a los 256 diputados electos del GPP, a fin de hacer un mapa de los problema fundamentales de los servicios públicos del país, entre otros temas priorizados.

Combatir la burocracia y la corrupción

El presidente Maduro exhortó a las diputadas y diputados electos a la Asamblea Nacional a utilizar todos los recursos de comparecencia e interpelación del Presidente y los ministros para que rindan cuentan y den soluciones a los problemas del pueblo.

“Me pongo al servicio de ustedes para ser interpelado y ponerme en sintonía en la búsqueda de soluciones”, dijo.

Invitó a los 254 diputados a desarrollar una metodología que se centre en los verdaderos problemas que aquejan al pueblo, creando diversas alternativas para su solución en conjunto con el Ejecutivo Nacional.

El Mandatario Nacional manifestó que junto con el Gobierno Bolivariano, el nuevo parlamento que iniciará sus funciones el próximo 5 de enero, Venezuela se aproxima a una nueva etapa política, social y económica que trabajará para recuperar los sistemas financieros y productivos que fueron golpeados durante la administración de la asamblea adeco-burguesa.

Manifestó que el error de los diputados de extrema derecha durante los últimos cinco años fue basar sus políticas en las medidas coercitivas e ilegales y no en la vía constitucional para construir una Venezuela de inclusión donde las bases fueran el bienestar del pueblo y no la violencia y el enriquecimiento propio.

Prensa Presidencial / Anaís Pérez / Rossy Herrera

Fotografía / Prensa Presidencial (Marcelo García)