
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Inparques, Yaracuy, 18/03/2019.- El Monumento Natural Cerro Maria Lionza, un espacio que combina valores de la diversidad biológica, creencias, rituales e idolatría la diosa indígena, cumple este lunes 59 años de haber sido creado.
Mediante el Decreto No. 234 del 18 de marzo de 1960, el lugar, que se encuentra en el macizo de Nirgua cerca de la población de Chivacoa, municipio Bruzual del estado Yaracuy, es administrado por el Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec).
El espacio natural alberga la naciente del río Yaracuy que surte de agua a toda la entidad y desemboca en el Mar Caribe, y se caracteriza por una selva nublada, en la que habita la danta o tapir.
Luego de haber sido declarado monumento natural, en 1993 se publica en Gaceta Oficial (Nº 4525) el Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del mismo, instrumento que constituye una forma de reglamentar el uso de la montaña.
En la zona boscosa se han registrado especies de anfibios, reptiles, aves, mamíferos, ictiofauna, y no menos de 120 especies de plantas.
Actividades conmemorativas
Inparques Yaracuy desarrollará diferentes actividades culturales, deportivas y recreativas para conmemorar la importante fecha, como la conformación de la brigada Ecosocialista que integrarán los habitantes del sector Quibayo, realización de jornadas de recolección de semillas y desechos sólidos, visitas guiadas y encuentros deportivos, entre otros.
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Inparques / Melissa Mendoza
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com