
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 09/12/2023.- Durante su intervención en la plenaria de la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP28), que se realiza en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Josué Lorca, en nombre del Estado venezolano, indicó que “celebramos la aprobación de la decisión de operativizar el fondo de pérdidas y daños”.
La afirmación la hizo este sábado en la Expo City Dubái y agregó que, “exigimos que su acceso sea verdaderamente expedito para dar respuesta a los eventos adversos que cada día son más comunes”.
“El éxito de esta COP28 depende de que se logre el cumplimiento por parte de los países desarrollados en otorgar el financiamiento no reembolsable, en cumplir con las transferencias de tecnología e impulsar la construcción de capacidades de manera suficiente, sostenida, progresiva y accesible, para lograr las metas de adaptación, mitigación, y evitar las pérdidas y daños debido al cambio climático”, señaló.
El Ministro envió un saludo a los presentes de parte del presidente Nicolás Maduro Moros y del pueblo venezolano, y apuntó que la comisión suramericana está para “alertar sobre las consecuencias a las que nos ha llevado el depredador sistema capitalista desde hace más de tres siglos”.
“El modelo capitalista sigue destruyendo y haciendo cada vez más peligroso vivir en la Madre Tierra, manteniendo la sistemática aniquilación de la naturaleza, la destrucción del hábitat de millares de especies y poniendo en riesgo la vida como tal. El sistema capitalista sigue profundizando la crisis climática con su forma excluyente de acumulación, que genera profundas desigualdades y pobreza”, aseguró.
Recordó que, “hoy más que nunca las palabras del presidente Hugo Chávez se encuentran vigentes: ‘No cambiemos el clima, cambiemos el sistema y en consecuencia estaremos salvando el planeta’”.
“Somos conscientes de que el multilateralismo nos ha permitido avanzar, sin embargo, no ha sido suficiente. La convención marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático establece acuerdos y es hora de implementarlos. Teniendo en cuenta el principio fundamental de las responsabilidades compartidas pero diferenciadas de las capacidades nacionales, y contando con los medios de implementación necesaria”, afirmó.
Destacó que Venezuela históricamente ha contribuido en minimizar la crisis climática con un 80 % de la generación eléctrica limpia y el 43% del territorio con millones de hectáreas de bosques, biomas y ecosistemas, se encuentran protegidos, “lo que evita la depredación de los recursos y permite su desarrollo sustentable”, exclamó.
“Trabajamos con todos, especialmente con los niños, jóvenes, las mujeres, los pueblos indígenas y las comunidades locales, y prueba de ello, es que actualmente contamos con más de 30.000 jóvenes brigadistas que luchan contra el cambio climático, con lo cual se materializan las acciones de empoderamiento”, añadió.
Insistió en que “institucionalmente contamos con 7.000 guardaparques y 3.000 bomberos forestales que forman parte de la Fuerza de Tarea Humanitaria Simón Bolívar (Fthsb), y que prestan apoyo a los países que son víctimas de los efectos de la crisis climática”.
“Aun cuando nos enfrentamos a la aplicación de las criminales, ilegales e injustas medidas coercitivas unilaterales, las cuales han entorpecido nuestro modelo de desarrollo y matriz energética, se mantienen en funcionamiento todos los programas de beneficios ambientales, contribuyendo así a la implementación de las políticas programadas”, aseveró.
Refirió que “la ciencia nos indica que el compromiso adquirido por los países desarrollados en la COP15 de financiar 10.0000 millones de dólares, aunado a que no ha sido cumplido, tampoco es suficiente para luchar actualmente contra la crisis climática”.
“Resulta urgente avanzar en la meta global de adaptación, una nueva meta colectiva cuantificada de financiamiento y tomar acciones pertinentes en función a los resultados del primer balance global”, dijo.
Sostuvo que “en Venezuela solo emitimos el 0.48% de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, y nos hemos comprometido para los próximos años a reducir el 20 % de dichas emisiones de manera voluntaria”.
“Estamos impulsando el Ecosocialismo, como modelo alterno para luchar contra la crisis ambiental, es por eso que hemos decretado el parque nacional de bosque húmedo tropical más extenso del planeta Tierra, con 7.5 millones de hectáreas. Hemos fortalecido la institucionalidad climática, creando un observatorio nacional y un centro de estudios de la crisis ambiental global”, puntualizó.
Precisó que “seguiremos comprometidos con acciones concretas y reales para luchar contra la crisis climática frente al fenómeno de La Niña, que se ha intensificado con el cambio climático”.
Detalló que La Niña “nos ha castigado de manera muy severa, con lluvias torrenciales que superan entre el 50 % y 100 % de los promedios habituales y ahora nos preparamos para el extremo de la sequía con el fenómeno de El Niño junto con nuestros hermanos países”.
“Estos extremos climáticos recientemente han ocasionado tragedias en varias localidades de Venezuela, así como impactos importantes en toda la cordillera montañosa de nuestra nación y del continente, con pérdidas lamentables de vidas humanas, cosechas, infraestructuras y desplazamiento de población”, subrayó.
Comentó que, “hacemos un llamado a esta COP28 y a las naciones del mundo, a asumir un compromiso real, mostremos que existe la suficiente voluntad política, como para que la cooperación internacional multilateral avance firmemente en la búsqueda de soluciones de esta problemática”.
“Fortalezcamos nuestra labor como Estado, dejando de lado las mezquindades y los ataques injustificados a las naciones en desarrollo. La República Bolivariana de Venezuela ratifica su lucha contra el cambio climático desde la base de su pueblo. Este es nuestro accionar”, manifestó.
Lorca expresó que, “seguiremos luchando por cambiar el sistema capitalista depredador de la naturaleza y resistiéndonos para mantener nuestro único hogar para vivir, la Madre Tierra”.
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Michael Segovia
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com