
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Guárico / San Juan de Los Morros, 14/11/2020.- Para dar continuidad a los actos conmemorativos del 71 aniversario del Monumento Natural Arístides Rojas, del municipio Juan Germán Roscio Nieves del estado Guárico, este sábado, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Oswaldo Barbera, participó en la plantación de 100 árboles en el sector Chaparral de la zona protegida.
En el espacio de repoblación, conocido como los Morros de San Juan, característico por las formaciones geológicas que se elevan hasta 1.060 metros, y declarado territorio protegido en 1949, se instalaron ejemplares forestales y frutales.
El titular del Ecosocialismo comentó ante los integrantes del Cuerpo Civil de Guardaparques, Bomberos Forestales, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), personal del Ministerio para el Ecosocialismo (Minec), Instituto Nacional de Parques (Inparques) y voluntarios que “con cada árbol que plantemos y crezca es una contribución de amor y vida”.
“Nosotros vinimos hoy a establecer, en pie de lucha, esta pequeña plantación. Los árboles que coloquemos hoy hay que cuidarlos, y hay que plantar muchos más en esta área y en toda Venezuela”, dijo.
Además del Ministro asistieron a la reforestación, el director de la Unidad Territorial Ecosocialista (Utec) Guárico del Minec, Marcos de Córdoba, el director de la Misión Árbol en la entidad, José Vásquez, el director Nacional de la Bioregión Central Marino Costera de Inparques, César Solis, y la Capitana de los Bomberos Forestales, María Alejandra Simoza.
El modelo de desarrollo alternativo
Barbera exclamó que la creación del Minec es un gran acierto del presidente Nicolás Maduro porque ha orientado la política de la institución a establecer la direccionalidad de un modelo de desarrollo alternativo al capitalismo.
“El modelo alternativo tiene el reto de establecer los lineamientos estratégicos del equilibrio con la naturaleza, para que la relación de la sociedad se haga respetando los límites del ambiente, lo que llamamos el equilibrio ecológico”, precisó.
Tarea para Guardaparques y Bomberos Forestales
Indicó que los Guardaparques y Bomberos Forestales tiene la tarea de proteger aproximadamente la mitad del territorio contemplado en 43 parques nacionales, 36 monumentos naturales, 64 zonas protectoras, 7 refugios de fauna silvestre, 2 santuarios de fauna silvestre, humedales y todos los territorios que se plantean conformar como Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (Abrae).
“El desafío es fortalecer la logística y la capacidad de respuesta del Cuerpo Civil de Guardaparques y Bomberos Forestales, para que la próxima temporada de incendios forestales, que ya está cerca, se aplique el manejo integral del fuego y que cuenten con las herramientas para hacer un aseguramiento, de manera que el impacto de los incendios sea el mínimo”, afirmó.
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Michael Segovia
Fotografías / Pedro Delgado
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com