
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 27/06/2023.- En la continuación de los martes de formación, con las actividades de los cineforos denominados “Cambio climático, pueblos, planeta y vida», la Dirección General de Formación del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), proyectó el documental llamado “Bosque tropical: Un paraíso en peligro”.
El audiovisual fue mostrado en el contexto del Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales, que se conmemoró el pasado lunes, fue exhibido en el Salón Waraira Repano de la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas (Upafv), ubicado en el piso seis de la sede central del Minec.
Los bosques tropicales son aquellos situados en la zona intertropical y que, consecuentemente, presentan clima tropical, con una vegetación predominante de hojas anchas. La temperatura promedio anual es, por lo general, superior a los 24 °C con humedad es muy variable.
El coordinador de la actividad, Carlos Melo, indicó que “hoy como todos los martes, se presentó el cineforo con un documental llamado Bosques Tropicales, el cual trató de los sitios tropicales y el peligro que corren en la actualidad».
«Básicamente se trata de los años 60-70 cuando hubo una tala indiscriminada, que con el tiempo se ha ido subsanando. Se ha visto que en la actualidad el peligro más fuerte es el cambio climático y sus consecuencias con respecto a los bosques tropicales”, dijo.
Señaló que “en resumen la gran parte de los bosques tropicales se preservan en buenas condiciones pero aun así hay que continuar con el cuidado de ellos”.
«Esta pieza audiovisual tiene como finalidad dar a conocer la importancia de los bosques y los cambios que presentan ante la crisis climática. De esta forma, se busca sensibilizar a los ciudadanos en pro de la protección de estos ecosistemas, para seguir cumpliendo con el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria», sentenció.
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Yuliani González
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com