
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 14/06/2022.- Este martes, como parte de los días de formación que promueve la Dirección General de Formación del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se presentó en la mañana, en la continuación del ciclo de cineforos denominado «Cambio climático, pueblos, planeta y vida», la proyección del audiovisual «Mares de plástico» y en la tarde la conferencia «Mi basura no es basura».
Las dos actividades, que forman parte de los actos de la semana aniversario del Minec, se realizaron en el Salón Waraira Repano, un espacio que comparte el Minec con la Universidad Popular del Ambiente (Upafv), ubicado en el piso de seis de la sede central del Minec, en la Torre Sur de El Silencio en el centro de la capital.
Sobre el documental, David Álvarez, director de Divulgación de la Dirección General de Formación, explicó que el audiovisual está en sintonía con la reciente conmemoración del Día de los Océanos.
Con la pieza se espera concienciar a los más de 50 personas entre trabajadores de la institución, estudiantes de la Upafv y al público que se acercó para la ocasión, sobre la contaminación ambiental en los océanos, en especial la referente a los plásticos.
En los océanos se han formado las llamadas «islas de plásticos», que comprenden grandes dimensiones, resultado de los desechos plásticos que han llegado a los mares.
Por su parte, Noel Gómez, trabajador en la sección archivos de la Dirección General de la Oficina de Gestión Humana, indicó que la película es informativa e invita a estar alertas sobre el problema que se presenta en los mares.
«Este cineforo sirve para que preservemos el ambiente porque se habla sobre la contaminación por plástico y el daño que causa. Apenas va la tercera generación y tenemos un 80 % de contaminación del ambiente y los océanos», dijo.
Señaló que en el Ministerio se ha observado un cambio en la fuerza que se la ha dado en mostrar los problemas del mundo.
«Estoy orgulloso de estar en el Minec y extiendo a todas las personas la invitación para que aprecien la información», afirmó.
Mientras tanto, José Adelis Moreno, también de la Gestión Humana, aseguró que los cineforos tienen como objetivo concientizar sobre la contaminación que causan los plásticos de manera significativa al ambiente y a los animales.
Moreno se refirió a las acciones por el aniversario del Minec como las informativas en el cineforo y la conferencia de la ponente Licini, la misa del miércoles, la inauguración del gimnasio y el triangular de softball Trofeo 4° Aniversario del Minec.
Conferencia «Mi basura no es basura»
En horas de la tarde se llevó a cabo la conferencia «Mi basura no es basura», desarrollada por la emprendedora Alessandra Licini, quien resaltó la importancia del reciclaje y reutilización de los desechos sólidos.
Durante la actividad se presentó el proyecto «Halo, Reusa», de cual Alessandra es promotora, y es una iniciativa que nace desde la visión de darle el valor que poseen los residuos sólidos, como vidrio, platicos y botellas, a través de su reutilización, para convertir estos en objetos de utilidad de manera artesanal.
Cabe destacar que esta conferencia tiene como prioridad la de concientizar a la población en general, en convertir residuos en nuevos productos, descontaminando las calles y a su vez dejando de afectar los procesos biogeoquímicos del planeta, que dañan directamente al ser humano.
La emprendedora señala que el reciclaje es indispensable para cualquier sociedad que desee ser sostenible en el tiempo, ya que es la única manera de proteger el ambiente e impulsar la economía de cualquier territorio.
Por otro lado, invitó a los ciudadanos venezolanos a ver la productividad del proceso de reciclaje de manera divertida a conveniencia de todos, y dejó una pregunta a esta generación ¿vamos a ser parte del problema o parte de la solución? expresó.
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Michael Segovia / Jhonetsy Romero
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com