
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 17.08.2018.- El ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) realizará el Encuentro Nacional de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, dicha actividad tendrá lugar en la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas (UNEXCA),desde el martes 21 hasta el jueves 23 de agosto.
Adrian León director de Conservación de Cuencas Hidrográficas del ministerio para el Ecosocialismo, quienes son los organizadores de la actividad, señaló, durante una entrevista, en el programa “Diálogo de Saberes” Trasmitido por ViveTv, que cuando la desertificación se prolonga y se profundiza, está afecta los niveles medios de los caudales de los ríos, lo que produce la sequía hidrológica “cuando esa sequía comienza a afectar la producción y estructura natural de los suelos hablamos de sequía agronómica”.
Asimismo indicó que: “La sequía como fenómeno meteorológico, básicamente tiende hacer una reducción sustantiva del nivel de precipitación que se crea sobre un territorio, cuando este proceso permanece en el tiempo se habla de sequía o desertificación”.
León resaltó, que el impacto económico y social de la sequía es un efecto catastrófico ya que el país depende directamente de la producción hidroeléctrica, “nos vemos bajo un fenómeno de desertificación donde los niveles de los embalses disminuyen progresivamente y por tanto la producción económica en general se ve afectada”.
Sequía e inundaciones
El director de Conservación de Cuencas Hidrográficas informó que la desertificación e inundaciones son parte del cambio climático, “en el caso de Venezuela se ve acentuado en el periodo de lluvias con respecto a las inundaciones que estamos viviendo en los estados Apure y Bolívar las mismas están relacionadas con un histórico que no se veía desde el año 66”.
La cantidad de precipitaciones por lluvias es un incremento sustantivo en las cuencas altas, como los es la cuenca del Orinoco, “hemos visto en los últimos dos meses aproximadamente un incremento sustantivo de las lluvias en las cuencas altas de las nacientes del río Orinoco, por la cantidad de agua y arrastra de sedimentos”, afirmó León.
De igual forma, comparó que los fenómenos antes mencionados tienen que ver con la política que aplique el Gobierno Bolivariano para la planificación de preparar al pueblo venezolano a enfrentar estos fenómenos.
Prensa Ecosocialismo (Minec)/ Glendys Cabrera
Contacto/ ecosocialismoprensa@gmail.com