Minec inicia taller en el marco del Proyecto de Residuos Electrónicos en Venezuela

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 18/02/2020.-  El Gobierno Bolivariano continúa ejecutando iniciativas que impulsan el modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza. Es por ello que el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec),en conjunto con la Organización de las Naciones unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), iniciaron el taller de Fortalecimiento de las Iniciativas Nacionales y Mejoramiento de la Cooperación Regional para la Gestión Ambiental Racional de los Contaminantes Orgánicos Permanentes (COP) en los Residuos de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en los países de América Latina.

Dicho taller, tiene como objetivo definir un plan de acción que permita la recolección óptima de los desechos electrónicos en el país,y así garantizar un ambiente libre de contaminación.

En el taller estuvo presente el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Oswaldo Barbera; junto al viceministro para el Manejo Ecosocialista de Desechos y Residuos, Jesús Castillo; el profesor Marcos Sabino, jefe del Departamento de Química de la Universidad Simón Bolívar; el director ejecutivo de la Corporación Devesa y de Vitaambiente C.A., Vitali Ojalvo; el coordinador nacional técnico de Venezuela del Proyecto de Residuos Electrónicos de América Latina, Alfredo Pérez, entre otras instituciones.

En este sentido, el ministro Barbera manifestó que “tenemos que reconocer las responsabilidades individuales y corporativas de los usuarios y productores en todo el ciclo de vida de los aparatos eléctricos y electrónicos, para de este modo poder reducir el impacto ambiental que genera estos desechos”.

Por su parte, el viceministro Jesús Castillo, señaló que los dispositivos luego de su ciclo de vida útil pueden generar daños ambientales y de salud, pero también pueden ser aprovechados de manera racional y sustentable.

El jefe del Departamento de Química de la Universidad Simón Bolívar (USB), Marcos Sabino, manifestó que se debe comprender las complejidades que tiene la gestión de la basura, la cual requiere atención de forma permanente y el trabajo de todos los entes involucrados.

Cabe destacar, que los RAEE o basura electrónica, pueden contener sustancias peligrosas como el cadmio, mercurio, plomo, arsénico, fósforo, aceites peligrosos y gases que agotan la capa de ozono, y afectan el calentamiento global.

 
Prensa Ecosocialismo (Minec)

Fotografías / Harrison Ruiz

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com