

El ministro Ramón Velásquez Araguayán, se reunión con el representante del PNUD en Venezuela, Peter Grohmann. (Foto / Pedro Delgado)
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Caracas, 08/02/2017.- Con el propósito de fortalecer los acuerdos suscritos entre el Gobierno Bolivariano de Venezuela y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre el tema ambiental, el ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez Araguayán, sostuvo un encuentro con el representante residente y director del PNUD en Venezuela, Peter Grohmann.
Durante la visita de la delegación de Naciones Unidas, en la sede ministerial, el titular de la cartera ecosocialista insistió que su gestión tenía “el reto de pasar del documento escrito a los hechos concretos”, tomando en cuenta la relevancia del Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria 2013-2019.
El ministro Velásquez Araguayán refirió sobre la misión encomendada por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, en cuanto al control y regulación de los procesos ambientales. En este sentido, Velásquez añadió que la legislación ambiental vigente en el país “regula el aprovechamiento sustentable”.
Asimismo, el Ministro comentó sobre los estudios que se adelantan sobre la transformación de las fuentes hídricas marinas en agua potable y sobre el cuidado de las cuencas hidrográficas, al tiempo que recordó también la tarea establecida por el Comandante Supremo Hugo Chávez Frías, de proteger los bosques a través de la Misión Árbol.

El diplomático del PNUD, Peter Grohmann, y el titular del Minea Ramón Velásquez Araguayán. (Foto / Pedro Delgado)
El titular del Minea, aseguró que la meta en materia boscosa, “es que cada venezolano plante un árbol, lo cual equivaldría a 30 millones anuales”, sin embargo, señaló que la meta a futuro es más ambiciosa para alcanzar los 150 millones (es decir, cinco por cada venezolano).
Anunció que dentro de los proyectos que ejecuta el ministerio apalancados por el PNUD, este año se estaría inaugurando siete salas de monitoreo de las zonas marino-costeras, cuyos datos serán utilizados para su aplicación, los cuales podrían ser reportados en tiempo real.
Adicionó que está previsto la inauguración de una sala de visualización y geomática, la cual permitirá una mejor resolución de las imágenes vía satelital. Actualmente se evalúa potenciar y adecuar la conectividad con las áreas conexas a la sala, señaló.
Informó que próximamente saldrá un Plan Integral del Manejo de los Desechos Sólidos, donde solicitó el apoyo y asesoramiento internacional para avanzar en un plan de reciclaje sobre la base de experiencias exitosas a nivel mundial.
Explicó que el plan integral de basura iniciaría con la atención a los recolectores de basura (segregadores), donde planteó la necesidad de ofrecerle la posibilidad de un trabajo digno y transformar sus condiciones de vida.
Por su parte, el diplomático del PNUD, Peter Grohmann, enfatizó que para este organismo internacional “el tema ambiental es clave para el desarrollo sostenible”.
Asimismo, Grohmann habló sobre la disposición de apoyar técnicamente a la nación suramericana en temas relacionadas con el agua y la basura, entre otros de interés ambiental, en el contexto de las ciudades resilientes.
Los desastres naturales, como incendios, terremotos e inundaciones, y los problemas que pueden presentar ciertos sistemas, como el de agua potable y transporte, son algunas de las crisis a las que se pueden enfrentar las ciudades.
Agregó, sobre la importancia de la implementación y ejecución de los proyectos para contribuir con el desarrollo sostenible.
Vale destacar, que actualmente el Minea ejecuta varios proyectos institucionales financiados por este organismo internacional, entre los que destacan: apoyo de las capacidades institucionales de cooperación internacional del Minea, fortalecimiento del sistema de áreas protegidas marino-costeras de Venezuela y otros relacionados con la biodiversidad.
Estas acciones están enmarcadas dentro de la implementación de la Agenda 2030, impulsada mundialmente por las Naciones Unidas, conformada por los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y firmada por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros en septiembre de 2015.
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Edwards Mendoza
Fotografías / Pedro Delgado
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com