
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 26/07/2023.- En el año 2015, durante el desarrollo de su Conferencia General , la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura (Unesco), aprobó el 26 de julio como el Día Internacional de la Conservación del Ecosistema de Manglares.
El propósito de la fecha es resaltar el valor y la importancia de estos ecosistemas que están ubicados en el límite dispuesto entre la tierra y el mar de las zonas tropicales del planeta, y ser los manglares ecosistemas únicos, especiales y vulnerables.
Los manglares, hacen resaltar su vital importancia para el desarrollo de la biodiversidad, adicionalmente, contribuyen a la formación del suelo, retienen sedimentos y acumulan materia orgánica, lo que favorece a la consolidación de nuevas tierras.
También, son sistemas de protección y amortiguamiento de la influencia del mar en las costas, las protegen de erosiones y fenómenos meteorológicos extremos. De igual manera, protegen a las comunidades que podrían verse afectadas por el aumento del nivel del mar que pueden presentarse por el cambio climático.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en los últimos 40 años han desaparecido más de 50% de los manglares del mundo, debido a la sobreexplotación de las industrias camaroneras en las zonas donde se desarrollan este tipo de hábitat natural.
Por tal motivo, en este día es necesario levantar las banderas para la conservación de estos ecosistemas que se extienden por gran parte del planeta, puesto que los mismos son de gran ayuda para los procesos metabólicos y desintoxicación de nuestra madre tierra.
Los ecosistemas de manglar podrían almacenar hasta 10 veces más carbono que cualquier otro bosque, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), los manglares del mundo retienen cada año hasta 22,8 millones de toneladas de carbono en sus raíces, troncos y suelo, convirtiéndolos en un sistema rico en carbono que por hectárea tendría en promedio de más de 1.000 toneladas de carbono, de acuerdo con un estudio publicado en el 2011 en la revista científica Nature Geoscience.
Los manglares están presentes en 126 países, se concentran principalmente en África y Asia, son altamente productivos, están ubicados en las regiones tropicales y subtropicales del planeta.
Estos ecosistemas están presentes en parques nacionales marino costeros de Venezuela, bajo la administración y manejo del Instituto Nacional de Parques (Inparques).
En el territorio venezolano se reportan seis especies de manglar conocidas como: Rhizophora mangle, Rhizophora harrisoni, Rhizophora racemosa, Avicennia germinans, Laguncularia racemosa y Conocarpus erectus, las cuales están esparcidas en toda la zona costera de Venezuela, que ocupa aproximadamente el 10% del territorio nacional.
Como sociedad ecosocialista, debemos defender y cuidar los territorios naturales. Hoy se resalta la importancia de conservar dichos ecosistemas, a potenciar las acciones de conservación y restauración de los territorios de manglares de las zonas costeras de la República.
Mediante la conservación y protección de los manglares se cumple con el Quinto Objetivo del Plan de la Patria (2013-2019), destinado a la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana, legado del Comandante Supremo Hugo Chávez.
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Gisell Viloria
Fotografía / Archivo Minec
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com