
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Caracas, 06/10/2017.- Como parte de las alianzas estratégicas entre el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea) y el Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo (Intevep), se realizó un taller de actualización de tecnologías implementadas por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) en la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez.
La recuperación mejorada de hidrocarburos, opciones de reuso de aguas de producción de la industria petrolera, tecnología de conversión de aguas, retos ambientales, entres otros aspectos de interés, constituyen parte de los temas debatidos en el Centro de Divulgación y Documentación Ambiental (Cediamb), sobre uso de tecnologías con menor impacto ambiental en la Faja Petrolífera Hugo Chávez.
La jornada fue inaugurada por el viceministro de Gestión Ecosocialista del Ambiente, Renzo Silva, quien señaló “que la actividad permitirá construir una visión compartida sobre la implementación de las nuevas tecnologías en la Faja, y de esta manera evaluar su impacto en el corto y mediano plazo en el ambiente”.
Silva destacó que la iniciativa permitirá anticiparse a la solución de problemas ambientales que pudieran presentarse en el futuro en esta región. “Se trata de un trabajo conjunto, donde el Minea actúa como órgano rector y normativo en la inserción de estas tecnologías”, expresó.
Por su parte, Gabriel Yannota, gerente de ambiente de Intevep, agradeció al Minea por propiciar el intercambio de experiencias en este espacio y dijo que, “con los recursos que se generan en esta zona se puede desarrollar otro país”, al referirse a la importación económica.
El gerente de Intevep calificó el encuentro como una gran mesa de trabajo para intercambiar preguntas y respuestas sobre las recomendaciones tecnológicas a la empresa, que permitirán optimizar el desarrollo estratégico de la Faja.
Reuso de agua en la Faja
El ingeniero químico de Intevep, Miguel López, explicó durante su intervención sobre las opciones tecnológicas para la realización de un manejo integral de aguas residuales, y el tratamiento existente en la actualidad para minimizar el impacto sobre el recurso hídrico.
El investigador habló sobre el uso de tecnologías criollas para reutilizar las aguas residuales provenientes del subsuelo, de manera que puedan ser tratadas en la superficie para generar el vapor empleado en la producción petrolera, evitando el uso de otros acuíferos utilizados por las comunidades.
Tecnologías de menor impacto ambiental
José Rojas, conferencista de Pdvsa-Intevep, durante su ponencia presentó una tecnología de conversión para resolver la problemática de la dependencia de los diluentes utilizados para el transporte de los crudos extrapesados, para facilitar su bombeo y comercialización.
Explicó que los hidrocarburos pesados tienen una alta viscosidad (espesa y pegajosa), lo que dificulta su bombeo por tuberías, por lo que esta tecnología permite un crudo mejorado y está diseñada para minimizar el impacto ambiental en la zona.
Retos ambientales
Pedro Vásquez, con más de 26 años en Intevep, señaló que el objetivo del desarrollo en la Faja Petrolífera del Orinoco es obtener crudos de los yacimientos pesados y extrapesados para contribuir con los motores económicos. Sin embargo, para este aprovechamiento hay que tomar en cuenta los impactos ambientales en la zona, y para ello se necesita energía y tecnología.
Describió aspectos vinculados con la vulnerabilidad potencial de los acuíferos de la Mesa de Guanipa, como uno de los recursos más preciados que deben ser protegidos en el ambiente, avizorando el desarrollo que se avecina en este territorio.
Comentó que actualmente está arrancando proyectos pilotos, por lo que urge actualizar los indicadores ambientales para la implementación de nuevas normativas, así como revisar la evolución regulatoria de los desechos, residuos y efluentes de la industria petrolera asociadas a la masificación de las tecnologías.
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Edwards Mendoza
Fotografías / Pedro Delgado
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com