
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Inparques / San Cristóbal, 27/02/ 2019.- Ubicado en el extremo sureste de la planicie costera de la Isla de Margarita, abarcando los municipios Mariño, García y Díaz del estado Nueva Esparta, se encuentra el Monumento Natural Laguna de Las Marites, un sistema lagunar que constituye un importante reservorio natural de la entidad.
Hoy, al conmemorarse 45 años de su decreto como monumento, el Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), reafirma el compromiso de garantizar su resguardo y protección.
El espacio fue declarado como monumento natural mediante decreto presidencial N°1.633 de fecha 27 de febrero de 1974. Su superficie abarca un territorio de 3.674 hectáreas de un itsmo arenoso que unió a una antigua isla con tierra firme. Así, la laguna está separada del mar por una isla de arena que se interrumpe en un canal de circulación.
La vegetación predominante en la parte lagunar es el mangle, que ocupa unas 900 hectáreas, con presencia de cuatro variedades (Rhizophora mangle, Avicennia germinans, Laguncularía racemosa y Conocarpus erectus). Asimismo, hay praderas de thalassias marinas y algas marinas. Por otra parte, en la zona continental, destaca la vegetación xerófila: dividive, cují, olivo, retama, tunas y cardones.
En cuanto a la fauna, se encuentran especies de moluscos como la ostra de mangle, pepinos de mar, esponjas, erizos, langostas, caracoles y peces como lebranche, lisa, sábalo y cagalona. En el área terrestre predominan más de cien especies de aves, entre las que destacan el halcón primito, la dara, carpintero habado, cardenal, paraulata llanera, turpial, patos malibú y diversidad de playeritos.
Cabe destacar, que en Las Marites habita la segunda comunidad de flamencos más grande de la isla y la población más grande de tijeretas de Nueva Esparta.
En relación con las condiciones hidrológicas de Las Marites, son variables, pues la porción occidental de la costa está separada de la isla principal por un canal de comunicación a través del cual sucede un intercambio de aguas entre la laguna y el mar, durante el flujo y reflujo de las mareas. Además, al colindar con el Parque Nacional Cerro El Copey, recibe afluentes esporádicos desde el flanco sur de su serranía.
El sitio sirve para el desarrollo de la investigación científica, circulación de embarcaciones y la observación de aves tanto temporales como migratorias.
Todas las potencialidades y riquezas de este monumento natural se ven amenazadas por la acción antrópica, por lo que desde Inparques se llevan a cabo acciones en pro de garantizar la protección de su biodiversidad como garantía del equilibrio ecológico necesario.
La fecha aniversaria de Laguna de Las Marites también es propicia para instar a todos y a todas que hacen vida en las cercanías del lugar o acuden a él, a que sean partícipes del resguardo de este paraíso del estado insular.
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Inparques / Sara Ramos
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com