
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Inparques/ Barinas, 26/07/2019.- El Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se suma este 26 de julio a la conmemoración del Día Internacional de la Defensa del Manglar, como impulso a la creación de una nueva conciencia ambiental.
La fecha se eligió en memoria del activista ambiental Hayhow Daniel Nanoto, quien murió de un paro cardíaco ese día en 1988, durante una acción de protesta contra un estanque ilegal de camarones en la comunidad de Muisne en Ecuador, que fue encabezada por la Fundación de Defensa Ecológica (Fundecol) y Greenpeace International.
Al respecto, las organizaciones que impulsaron la creación de este día de conciencia ambiental fueron Ecologistas en acción y la Red Manglar Internacional, las dos de tipo civil sin fines de lucro.
El principal objetivo que buscan promover estos grupos, así como las diferentes comunidades de las zonas costeras del trópico, es evitar el avance de compañías mercantilistas que buscan comerciar con la naturaleza aún a costa de su detrimento o daño.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en los últimos 40 años ha desaparecido más de 50% de los manglares del mundo, debido a la sobreexplotación de las industrias camaroneras en las zonas donde se desarrollan este tipo de hábitat natural.
La destrucción de los manglares no solo afecta a la naturaleza, también a los asentamientos humanos que se encuentran en áreas aledañas a este tipo de ecosistemas. Estos, evitan estragos como tsunamis, huracanes y demás problemas graves originados por el cambio climático.
Los manglares son ecosistemas altamente productivos que están presentes en 123 países, ubicados en las regiones tropicales y subtropicales del planeta.
Según investigaciones, los manglares son uno de los ecosistemas más importantes dentro de la naturaleza debido a su papel en el mantenimiento de la biodiversidad, retención de nutrientes, regulación del clima, preservación de la calidad del agua, así como la protección natural de entornos costeros.
Estos ecosistemas están presentes en parques nacionales marinocosteros de Venezuela, que están bajo la administración y manejo de Inparques, por lo que hoy el instituto invita a todas y todos, como sociedad ecosocialista, a defender los territorios naturales y el planeta Tierra.
Prensa Ecosocialismo / Inparques / Barinas / Eleanny Patiño
Fotografía / Tanja Cibulski en Galería Pixabay
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com