Inparques Aragua dictó taller de Técnicas Básicas para la Guiatura en Senderos de los Parques Nacionales

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Inparques / Aragua, 01/07/2019.- La dirección regional del Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialiamo (Minec) en el estado Aragua, capacitó a sus servidores públicos acerca de la interpretación de la naturaleza, abordada con técnicas básicas para la guiatura de senderos turísticos y recorridos educativos.

La capacitación tuvo lugar en los espacios de la Estación Biológica Rancho Grande, ubicado en la carretera que conduce hacia Ocumare de la Costa

Servidores del Cuerpo Civil de Guardaparques, personal de Educación Ambiental, así como técnicos y voluntarios del vértice de Investigación y Seguimiento Ambiental del Instituto, fueron los participantes en la actividad, que conformó un grupo de 30 guías capacitados para promover el uso de las áreas naturales con fines sostenibles.

Estos trabajadores cuentan con la capacidad de poder aplicar estrategias en las diferentes visitas guiadas que se brinda a los turistas dentro de la selva nublada del mencionado parque, para. de esta forma, incentivar el sentimiento de amor por la naturaleza.

El taller se llevó a cabo con la finalidad de favorecer el acercamiento al entorno natural y dar a conocer la importante riqueza natural, cultural e histórica del Parque Nacional Henri Pittier, área bajo la protección de Inparques.

Durante la preparación se diseñó y estableció un nuevo sendero de interpretación en los espacios de la Estación Biológica Rancho Grande, dijo el Director de Inparques Aragua César Solís.

“El sendero fue creado con el objetivo de poder ofrecer a los visitantes un recorrido de fácil acceso para niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad”. Deseamos que a través de las caminerías, no corran riesgo alguno, además contarán con el acompañamiento del personal del Cuerpo Civil de Guardaparques”, dijo Solís.

Asimismo, la Coordinadora del Vértice de Investigación y Seguimiento Ambiental del Parque Nacional Henri Pittier, Besthalia Ramírez, expresó que “esta capacitación no se dictaba desde hace 8 años aproximadamente, y es por ello, que esta cuenta como la primera preparación que se realiza en el marco del inicio del Programa de Guías Interpretes de la Naturaleza”.

Igualmente, Ramírez indicó que la finalidad de esta inducción, es establecer nuevos senderos de interpretación y a su vez, ir dando vida a otras que ya están establecidos, conociendo y valorando las alternativas lúdicas, recreativas y físicas que nos ofrece el medio natural.

Por su parte, los participantes manifestaron estar agradecidos con la información aportada durante el taller, e hicieron énfasis en que las estrategias educativas aplicadas por los facilitadores, les ayudó a interpretar de manera sencilla y fascinante, las relaciones que existen entre los seres vivos, las condiciones ambientales, la fauna y la flora silvestre típica de los ecosistemas.

Finalmente, se tiene planificado la programación continua de capacitaciones similares a la que fue efectuada en la entidad, para potenciar actitudes y valores positivos que influyan en los guías interpretes de la naturaleza, ya que ellos son los encargados de transmitir, mediante sus experiencias, la realidad de los parques fomentando la participación activa en la conservación del ambiente.

Prensa Ecosocialismo (Minec) / María Alexandra Correa

Fotografías / Ely Gómez

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com