
Prensa Hidrocaribe / Sucre, 18.01.2016.- La presidenta de la Hidrológica de Venezuela (Hidroven), Siboney Tineo, y la autoridad de la Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe), Beatriz Marcano, se reunieron con el Consejo Comunitario de Agua Línea El Carupanero en la escuela “Dionisio López Orquela” de la comunidad Saucedo, con el fin de coordinar el plan de acción para la distribución del agua potable ante los efectos de la sequía que ha generado la disminución del nivel del embalse Clavellinos, en el estado Sucre.
Tineo recordó que el período de sequía inició el pasado mes de noviembre y culminará en abril de este año, de acuerdo con los estudios y pronósticos realizados por el Instituto Nacional Meteorología e Hidrología (Inameh).
“En el caso de la región oriental se ha registrado un déficit de lluvias del 35%. Aunado a esta temporada seca, actualmente se desarrolla el fenómeno meteorológico El Niño con fuerte intensidad. Todo esto ha traído como consecuencia la disminución del nivel de los embalses para la generación de energía hidroeléctrica, riego, uso industrial y consumo humano», dijo Tineo.
En este contexto, destacó las principales acciones a tomar: reducción de fugas en aducciones, perforación de pozos, distribución de agua potable por cisternas y dotación de tanques de almacenamiento.
Por su parte, la titular de Hidrocaribe explicó que se presentó al Poder Popular el plan de acción para los nuevos ciclos de distribución del servicio y obras a ejecutarse en corto plazo para prolongar la disponibilidad de agua en el embalse de Clavellinos.
En esta jornada participaron más de 25 comunidades que conforman la línea El Carupanero desde Palo Sanal hasta Las Peonias, así como los alcaldes del municipio Andrés Mata, Bermúdez, Pedro Guzmán y Julio Rodríguez.
Entre las comunidades estaban: Guaraguao, Cruz Rodríguez, Club de Leones, Carlos Zacarías, Sausedo, Luis Cabrera, José Salazar, Pica de Ebaristo, Gilberto Navarro, Soledad de Cariaco, Alejandra Hernández, Fundacomunal de Bermúdez, Reiber García; y por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), el comandante José Sangroni.
Durante el encuentro, se acordó incorporar al Ministerio del Poder Popular de Producción Agrícola y Tierras para la búsqueda de alternativas de sistemas de riego por goteo para los agricultores, la instalación de una Sala de Gestión Comunitaria de Agua (SGCA) en el corredor de la comuna el Arañero de Sabaneta, el inicio de acciones de socialización, concientizacion en escuelas y en sectores más afectados por la sequía en el Sistema Hídrico Clavellinos.
No obstante, se determinó un plan para la eliminación de las tomas no autorizadas en la aducción El Carupanero.
Prensa Hidrocaribe