
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 04/06/2019.- Tal día como hoy en el año 2006, durante la realización del programa “Aló, Presidente” 257, el comandante Hugo Chávez dio inicio a la Misión Árbol, con el propósito de recuperar la capa boscosa del territorio venezolano, degradada por la acción humana en función del desarrollo.
Para dar comienzo al novedoso programa, considerado único en su tipo en el mundo, el presidente Chávez plantó un ejemplar de nogal de Caracas, una especie autóctona en peligro de extinción, en el sector Los Venados del Parque Nacional Waraira Repano.
El cumplimiento del objetivo de la misión se determinó realizar con la recolección de semillas a nivel nacional, traslado de lo colectado a los viveros para el proceso de germinación, atención, mantenimiento y crecimiento hasta el estado de plántula, y la culminación con jornadas de reforestación en el período de lluvia para la consolidación de las plantas.
Desde el 2006, la misión ha procurado la participación de las comunidades, del Poder Popular organizado, de los grupos ambientalistas, ecologistas y estudiantes sensibles por el ambiente, para lograr el despertar de la conciencia en cuanto a la necesidad de reconocer la importancia de los árboles en la naturaleza y lo vital que son para todos los seres vivos.
En 13 años, la Misión Árbol ha recolectado 50 toneladas de semillas entre especies frutales y forestales que ha permitido la producción y establecimiento en el país de ocho millones 532.895 árboles.
Este año, el Jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros, para avanzar en la construcción de un nuevo modelo ecosocialista basado en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques, y cumplir con el Quinto Objetivo del Plan de la Patria 2019-2025, estableció como meta la plantación de tres millones de árboles.
El Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec) recibió la encomienda del Mandatario Nacional, para lo cual elaboró la Estrategia Nacional de Reforestación, que se encuentra en desarrollo, y contempla cinco ámbitos: reforestación escolar, urbana, comunal, ecoproductiva y soberana.
En lo que va de año, se han colocado 405.601 plantas y se espera que entre junio y diciembre, se produzcan 600 mil, lo que proporcionará un consolidado de 4 millones 200 mil, por encima de la cantidad propuesta por el Mandatario Nacional para el 2019.
Prensa Ecosocialismo (Minec)
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com