Gobierno Bolivariano realizó jornada de atención integral en Ciudad Tiuna

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 17/03/2019.- El Gobierno Bolivariano, a través diversas instituciones, efectuó un jornada integral de atención, denominada por la Paz y la Vida, dirigida a los pobladores del sector Los Rusos de Ciudad Tiuna, urbanismo Simón Rodríguez, que comprende varias manzanas con edificaciones multifamiliares.

Cerca de dos mil familias se beneficiaron con la venta de alimentos de la cesta básica, tramitación de cédulas de identidad, odontología, rayos x, medicina general y para los menores, que se calculan en más de tres mil, juegos de baloncesto, fútbol, colchones inflables y pinta caritas, entre otros.

Flor Alayón de Fundambiente, muestra el proceso para elaborar papel artesanal. (Foto / Harrison Ruiz)

Flor Alayón de Fundambiente, muestra el proceso para elaborar papel artesanal. (Foto / Harrison Ruiz)

Como aporte al operativo, el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), y los entes adscritos Fundación de Educación Ambiental (Fundambiente), Misión Árbol y la Compañía Nacional de Reforestación (Conare), desplegaron a 20 servidores públicos que desarrollaron múltiples actividades.

Al respecto, Riwer Ramírez, de la Misión Árbol, comentó que desde muy temprano el Minec y los entes adscritos instalaron un puesto para exhibir en materos provisionales, plantas forestales, medicinales, frutales y ornamentales, además de las semillas para los más pequeños.

“Desarrollamos un taller de elaboración artesanal a partir de hojas recicladas, colocamos a la vista los libros de temas ambientales que vende Fundambiente. Se hará un conversatorio para tratar aspectos de las especies de fauna y flora”, dijo.

Los niños y niñas disfrutaron de cuenta cuentos, entre los que destacó “El Caimán del Orinoco”, además de cumplir con una ruta ecosocialista, trazada para explicar en una serie de estaciones, la importancia de los espacios ecológicos que tiene la urbanización y las potencialidades para el aprovechamiento ambiental.

También, los chicos participaron en juegos ecocreativos, diseñados para entretener a los usuarios, hacer que los jugadores manifiesten su creatividad, siempre con la temática ambiental como elemento fundamental.

“Este operativo es posible gracias al Poder Popular organizado, por intermedio de los líderes territoriales, por edificio y por manzana. El propósito es atender a las familias y contribuir con las construcción de una mejor Venezuela”, sostuvo Ramírez.

Aplastar el papel

La niña Gracia Rondón, presente en el área del taller de elaboración artesanal de papel, declaró estar sorprendida por el proceso para lograr el papel.

“No sabía que se mojaba el papel usado para hacer otro. La señora (la instructora Flor Alayón de Fundambiente), explicó que se hace así para que salga una masa y aplastar el papel hasta que salga”, aseguró Rondón, mientras observaba con cuidado las explicaciones para conseguir papel a partir del ya utilizado.

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Michael Segovia

Fotografías / Harrison Ruiz

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com