
Prensa Presidencial / Puerto La Cruz / Anzoátegui, 26/02/2024.- Para abrazar y acompañar a las mujeres del estado Anzoátegui, este lunes la Gran Misión Venezuela Mujer (GMVM), reinauguró la Unidad de Atención a la Mujer del Hospital Universitario Dr. Luis Razetti, ubicado en la ciudad de Barcelona, como parte del sistema de salud único que construye el Gobierno Bolivariano.
El anuncio lo hizo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la edición N.º 35 del programa “Con Maduro +”, en el segmento dedicado al importante programa de atención social a la mujer venezolana.
“Estamos construyendo un sistema de salud para la mujer, específico, especial, único para ustedes mujeres, haciendo muchísimo con poco, con lo que tenemos. Jamás los apellidos vendrán a proteger a la mujer venezolana, porque nunca lo hicieron, porque desprecian al pueblo, pero si alguien ha despreciado los apellidos en 200 años, es a la mujer por su valiosa participación en la vida pública”, expresó el Jefe de Estado.
En el segmento dedicado a la GMVM, la ministra del Poder Popular para la Salud, Magaly Gutiérrez; acompañada por la Autoridad Única de Salud de Anzoátegui, Dr. Roberto Rojas; la viceministra de Hospitales, Dra. Mayra Oviedo y la directora del Hospital Luis Razetti, Dra. Yajaira Venales, reinauguró la Unidad de Atención a la Mujer.
“Esta es la Unidad de Atención a la Mujer, de la GMVM N° 3”, indicó la Ministra, al tiempo que explicó que este espacio de atención médica cuenta con una sala de radiología, la cual tiene un espacio adecuado para atender a personas con discapacidad, y tiene la capacidad de realizar hasta 300 proyecciones por día.
La titular de Salud, precisó que la unidad tiene equipos de última generación como ecógrafo, mamógrafo, densitómetro y tomógrafo, para complementar los diagnósticos en una ruta segura de tratamiento, diagnóstico y acompañamiento a las mujeres de esa región oriental.
El espacio también cuenta con áreas de atención integral como ginecología, obstetricia, pediatría, consulta general y un laboratorio capaz de procesar más de cien muestras al día, indicó la ministra Gutiérrez, quien, además, detalló que está pendiente la inauguración de otras 20 unidades.
Por su parte, la Autoridad Única de Salud de Anzoátegui, Roberto Rojas, aseveró que el servicio de radiología, “estuvo cerrado durante mucho tiempo porque no contábamos con gobernabilidad hace unos seis años atrás”.
Igualmente, destacó que esta unidad, ubicada en el tercer piso del hospital, realiza pesquisas gratuitas para las mujeres.
Ante esa realidad, la directora del Hospital Luis Razetti, Yajaira Venales, explicó que la Unidad de Atención pertenece al Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC), de Barrio Sucre, y atiende a 154.806 habitantes de 34 comunidades donde el 53 % son mujeres para atender a un total de 32.074 anzoatiguenses. “Tenemos una proyección mensual de atención de 14.800, entre estudios, consultas y evaluaciones para la población femenina”, dijo.
Para la primera Combatiente y diputada a la Asamblea Nacional (AN), Cilia Flores, es significativo el despliegue que tiene la GMVM en el país.
“Aquí en Anzoátegui vemos el avance de la GMVM. Se están dotando a las mujeres de los equipos necesarios para atenderlas. Son equipos de última generación con los que se obtendrán resultados confiables”, sostuvo Flores.
Un total de 4.911.599 venezolanas registradas en la GMVM
“La Gran Misión Venezuela Mujer ya tiene 4.911.599 mujeres registradas, quiere decir que tenemos una gran responsabilidad para avanzar en los seis vértices, abrazar a la mujer, atenderla, acompañarla, escucharla, protegerla”, informó el Mandatario Nacional.
Por tal motivo, el Dignatario venezolano llamó a regionalizar, localizar y llevar a nivel comunal, del consejo comunal y del territorio, la GMVM.
“Hay que llevar de manera creativa, aportar todo lo que se pueda y más en el estado, en el municipio, en la parroquia y en la comunidad, para que la GMVM, que está muy bien diseñada, que ha arrancado muy bien, vaya consolidándose en el espacio concreto del territorio”, acotó el Jefe de Estado.
Al respecto, la ministra del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, Dheliz Álvarez, explicó que el vértice de la Salud de la GMVM, atiende a la mujer en todas sus etapas.
“Anzoátegui está ubicado como el séptimo estado con mayor registro de mujeres, con 285.877 féminas registradas”, destacó Álvarez
Por su parte, la primera Combatiente de Anzoátegui, Marcia Moreno de Marcano, comentó que las mujeres de ese estado se ven reflejadas en cada uno de los seis vértices de la GMVM, y expresó que “queremos comunalizar todas las políticas públicas que tiene el Ministerio de la Mujer a través de nuestros espacios naturales como lo son los Centros Comunales de la Mujer, que hemos creado para el acompañamiento directo a esa fémina que está dentro de espacios muy vulnerables”.
Creada en octubre de 2023 por el presidente Maduro, la GMVM presenta seis importantes vértices enfocados en: Protección de salud y vida de las mujeres en todas las etapas de su vida, la Educación para el empoderamiento de la mujer venezolana, la mujer como sujeto económico independiente, la erradicación de la violencia contra la mujer y la justicia de género oportuna, la mujer protagonista y participativa en Venezuela y el Sistema de Comunicación y Cultura.
Prensa Presidencial / Rosiris Ortega Ortiz
Fotografías / Prensa Presidencial / Efraín González
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com