Gabinete Forestal realizó reunión evaluativa

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 04/07/2023.- Con el objetivo de presentar las propuestas y avances, este martes, se llevó a cabo una reunión del Gabinete Forestal en las instalaciones del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec).

En la actividad, que se desarrolló en la sala de reuniones del piso 25 de la sede central del Minec, participó el ministro Josué Lorca; acompañado por la directora general de Patrimonio Forestal, Zoraima Echenique; el presidente de la Fundación Nacional de Educación Ambiental (Fundambiente) y director general de Formación del Minec, Jesús Méndez y el presidente de la Compañía Nacional de Reforestación (Conare), Adolfo Paredes, entre otros.

La cita sirvió para presentar las estadísticas de producción de plantas a nivel nacional, la experiencia de la Comuna Flor de Mi Patria (Rodal Semillero Bum Bum) y los avances del Vivero Barinas Alianza Minec-Maderas del Orinoco, así como todos los progresos que se han tenido en estas áreas.

Uno de los puntos detallados fue el caso de la Comuna Flor de Mi Patria, en la que han realizado acciones como familia que ayudan a través del rodaje semillero, protegen y conservan esa nueva semilla. También, tienen una producción de plantas, hacen jornadas de reforestaciones y posteriormente realizan donaciones de plantas a instituciones.

La Comuna Flor de Mi Patria, cuenta con cinco viveros ubicados en cuatro consejos comunales y tienen hasta la fecha un total de 349.900 mil plantas.

El ministro Josué Lorca y la directora general de Patrimonio Forestal, Zoraima Echenique.

Por su parte, la directora de Patrimonio Forestal, Zoraima Echenique, comentó cómo le fue a Venezuela durante su participación en la 33° Reunión de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (Coflac), en la que participaron 21 países de la región, con el fin de desarrollar estrategias y articular acciones para el manejo sostenible de los bosques, la mitigación y adaptación al cambio climático.

Asimismo, se conversó sobre la intervención en la 5ta. Reunión de Autoridades Forestales de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que permitió trazar una ruta de trabajo entre países miembros que tienen como objetivo velar por la conservación de los bosques amazónicos.

Venezuela destacó las experiencias exitosas como país, mediante las políticas que mantiene el Minec, entre las que están “Un estudiante un árbol”, que provocó el interés de muchos países por conocer esa experiencia. De igual manera, hubo manifestaciones por saber sobre el combate de incendios forestales en Venezuela.

Las delegaciones reconocieron la capacidad y potencial a la hora de publicar y generar contenido de Venezuela, asimismo, les llamó la atención el tema de crear contenido en materia infantil.

Los países acordaron que los distintos métodos de restauración que tengan, se recopilarán y enviarán a Venezuela, y desde Fundambiente, se hará la publicación para el resto del continente.

En estas reuniones se resaltó el programa de sensibilización de la crisis climática, lo que generó el interés de algunos países de ver la experiencia venezolana más de cerca.

Echenique indicó “este es un gran equipo, el cual ha podido dejar en alto al país, estamos seguros y convencidos de que con las aplicaciones de estas políticas podemos ayudar más  al presidente Nicolás Maduro Moros, en la gestión de gobierno que tiene que ver en materia ambiental”.

Entretanto, el ministro Josué Lorca comentó que «dentro de las políticas del fortalecimiento de la institución, se han adelantado muchas cosas a nivel internacional, mostrando en estas participaciones la verdad y todos los avances que ha venido desarrollando Venezuela».

“Los felicito por todo el trabajo que ha hecho este gabinete y que tengamos siempre en cuenta la política nacional, y es que Venezuela es un país que cuida su diversidad y áreas protegidas”, agregó.

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Gisell Viloria

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com