
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Inparques / Falcón, 10/07/2017.- El mochuelo de hoyo o conocido por su nombre científico Athene Cunicularia, es una ave que ha sido objeto de estudio por el Ámbito de Investigación y Monitoreo Ambiental del Parque Nacional Médanos de Coro, espacio administrado por el Instituto Nacional de Parques (Inparques), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas (Minea).
Inparques en esta oportunidad emprenderá una fase para evaluar la dieta de la especie y verificar si existen algunos cambios en relación a otros estudios en el país.
Señalan los encargados en desarrollar este estudio, que esta fase se trata de estudiar las bolas formadas por restos de alimentos no digeridos que regurgitan algunas aves carnívoras, bajo la necesidad de expulsar alimentos difíciles de digerir y a su vez poder continuar con el consumo de alimentos diarios.
Asimismo, es considerado una metodología en la ornitología, ciencia encargada del estudio de las aves, muy útil para saber el tipo de alimentación que llevan las rapaces durante su caza, la que permite conocer aspectos relativos a las presas de las que se alimentan estos animales, como densidad de población y otros. Es así como, se emprenderá una faena en el área de Lagunas de Beto Zamora del área protegida para llevar a cabo este objetivo de la investigación.
Cabe destacar que, el mochuelo de hoyo ha sido objeto de estudio tras evidenciar en investigaciones preliminares que se encuentra afectada por acciones del hombre, como el paso de los buggys y motos cuatro ruedas sobre sus nidos, caracterizados por ser hoyos en el suelo, a pesar de existir una medida precautelativa de la fiscalía XIV que prohíbe el uso de los mismo.
En este sentido, el Minea a través de Inparques emprende un programa de conservación e investigación sobre la especie como parte de la gestión de la información, contemplada en la Estrategia Nacional para la Conservación de Diversidad Biológica 2010-2020.
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Inparques / Vanessa Salas
Fotografía / Freddy Velásquez
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com