Este sábado es el Día Mundial de las Aves Migratorias

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Inparques / Yaracuy, 11/05/2019- En el año 2017 se estableció del Día Mundial de las Aves Migratorias, que se decidió celebrar en dos momentos: los segundos sábados de los meses de mayo y octubre.

La fecha es internacional dedicada a estas aves que cubren grandes distancias y a la conciencia de la conservación ambiental.

Desde el año 2018, el Día Mundial de las Aves Migratorias reunió dos de las campañas más grandes del mundo para la sensibilización y la educación acerca de las aves, el Día Internacional de las Aves Migratorias y el Día Mundial de las Aves Migratorias.

El primero de ellos está dirigido por Environment for the Americas (EFTA), y el segundo por el Acuerdo sobre la conservación de las aves acuáticas migratorias de África y Eurasia (AEWA) y la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).

A través de una nueva asociación que une sus esfuerzos de manera formal, las tres organizaciones tienen como objetivo colaborar para aumentar la sensibilidad acerca de la situación penosa en la que se encuentran las aves migratorias en todo el mundo, y resaltar la necesidad urgente de su conservación.

A partir de 2018, la nueva campaña conjunta adopta el nombre único de “Día Mundial de las Aves Migratorias”. Esta determinación procura sensibilizar al público para que contribuyan en mantener a las poblaciones de aves, de una manera sostenible y para proteger sus hábitats tanto en los lugares de nidificación como en sus zonas de descanso.

Este programa está dedicado a esfuerzos de conservación internacional y educación ambiental en Canadá, Estados Unidos, México, Centro América, el Caribe y América del Sur.

En la programación de educación ambiental se realizan actividades como caminatas, festivales y presentaciones. Estos pueden efectuarse en una gran variedad de lugares como zoológicos, acuarios, áreas protegidas, biosferas, museos y escuelas, entre otros.

De esta manera, se puede hacer mención a las últimas 14 aves migratorias boreales (del norte) como australes (del sur) que han pasado por el estado Yaracuy en los últimos 4 meses del año entre ellas:

Candelita migratoria (Setophaga ruticilla), Cuclillo pico amarillo (Coccyzus americanus), Playero Coleador (Actitis macularius), Barraquete aliazul, Turura migratoria (Porzana cardina),  Halcón migratorio (Falco columbarius), Pibi Boreal (Contopus cooperi), Reinita amarilla (Setophaga petichia), Reinita Gargantinaranja (Setophaga fusca), Playero solitario (Tringa solitaria), Águila pescadora (Pandion haliaetus), Bobito copetón pico corto (Elaenia parvirostris), Golondrina de orquilla (Hirundo rústica) y Paraulata lomiaceituna (Catharus ustulatus).

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Inparques / Melissa Mendoza

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com