
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 18/03/2019.- “El Ecosocialismo representa un balance positivo para Venezuela”, así lo aseguró el ministro, Heryck Rangel, durante una entrevista en la sede de su despacho.
Durante su intervención, aseveró que “el Ecosocialismo se fundamenta en una nueva relación entre el hombre, la mujer y la naturaleza”, por lo que invitó a la población a sumarse a las labores de conservación y uso racional de los recursos naturales, pensando en el futuro.
“Las próximas generaciones tienen el derecho a respirar aire puro, así como recrearse y disfrutar de la naturaleza”, afirmó.
Con relación a la continuidad de jornadas de reforestación en el país, el Ministro ratificó el compromiso de continuar plantando más árboles a pesar de poseer una de las mayores tasas de reforestación del mundo.
Prevención de incendios forestales
Por otra parte, al ser consultado sobre el tema de los incendios forestales, el jefe del despacho ecosocialista aseguró que “la mayoría son provocados intencionalmente, y traen como consecuencia problemas de salud y pérdida de la biodiversidad”.
Explicó que los ecosistemas afectados por las quemas son difíciles de regenerar, pues rompen con el equilibrio ecológico de las especies del lugar, de allí que ante las amenazas de los fuegos provocados, “el llamado a la población es a la toma de conciencia para evitarlos”.
Refirió que en los últimos cuatro años se ha logrado mantener el cortafuegos en el Parque Nacional Waraira Repano, aunque aclaró, que algunas zonas quedaban sin plantar por ser de difícil acceso, como el Estribo Duarte, por lo que en su gestión fue la primera en ser reforestada.
También detalló sobre la conservación de los ecotonos en el ambiente, los cuales se forman mediante la variación de un tipo de ecosistema a otro, ejemplo de ello, se aprecia en el Waraira Repano: En las partes bajas existen gramíneas, mientras que en las altas pueden encontrar árboles de hasta 30 metros de altura.
Gobierno Nacional impulsa el reciclaje
En otro orden de ideas,el ministro destacó que el Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, ha hecho inversiones financieras, pero con la invitación a ser creativos y cómo a través de la autogestión las instituciones avanzan.
En este sentido, destacó el uso del reciclaje como una estrategia de selección de la basura desde su origen, promoviendo actividades creativas e innovadoras como EcoCaracas 2019, “una carrera deportiva donde la gente se inscribían con envases de plásticos, a fin de incentivar el hábito del reciclaje”.
“En Barcelona y Guacara hemos logrado que la gente pague el transporte público con botellas vacías”, precisó el titular de la cartera ecosocialista.
Asimismo, comentó sobre una experiencia exitosa en la organización de los operadores turísticos del Parque Nacional Morrocoy en el estado Falcón, como una muestra de la gestión ecosocialista en un espacio.
También hizo mención de la agilización de los trámites de las licencias y actualizaciones para ejercer la actividad turística en el Waraira Repano, aunque hizo hincapié en que “el Minec es el promotor de los valores ecosocialistas para la vida”.
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Edwards Mendoza
Fotografía / Harrison Ruiz
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com