EcoPunto: una estrategia para separar y reciclar

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 05/02/2019.– El ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Heryck Rangel, durante su programa radial Venezuela Ecosocialista, transmitido por RNV Activa 103.9, resaltó las iniciativas que desarrolla el Minec en los parques nacionales y recreacionales del país, en el marco del Plan Amigos del Parque a través de los EcoPuntos.

Asimismo, indicó que el Plan Amigos del Parque aporta soluciones para mejorar las condiciones de los parques nacionales y recreacionales. ”Y es por eso que se crea los EcoPuntos, una iniciativa para que los usuarios y usuarias  lleven una botella de plástico, una caja de cartón o papel en buen estado y lo depositen en los puntos ecológicos ubicados en los parques”.

El Ministro, destacó que la iniciativa de los EcoPuntos es una estrategia para concientizar a los venezolanos y venezolanas a preservar los parques y la Madre Tierra.

Durante el programa estuvo como invitada, Penélope Berroterán, directora general de Parques Recreacionales del Instituto Nacional de Parques (Inparques), quien informó que el Plan Amigos del Parque surge a través de las iniciativas del Poder Popular organizado y movimientos ecosocialistas, “quienes consolidaron estrategias para permitir la sustentabilidad de los parques  a través del reciclaje y la separación de los desechos sólidos”.

Asimismo, señaló que para ser voluntariado del Plan Amigos del Parque deben ingresar a la página web www. inparques.gob.ve, y seguir los pasos para registrarse o dirigirse a la coordinación del parque más cercano.

Parque Zoológico de Caricuao

En el Parque Zoológico de Caricuao se encuentran aproximadamente 167 especies faunísticas que son atendidas por más de 7 veterinarios, quienes se encargan del manejo y nutrición de esas especies para garantizar la reproducción y el bienestar de las mismas.  Así lo informó la directora general de Parques Recreacionales.

El titular de la cartera ecosocialista, hizo énfasis en el manejo de los animales que se encuentran en cautiverio en el Zoológico. “Hay que generar campaña y crear conciencia que las especies en cautiverio viven menos que en el hábitat natural”.

De la misma manera, enfatizó que los zoológicos son lugares donde se estudian las especies y comprenden dos líneas de trabajo como: la formación y conservación, así como la divulgación de las especies.

Por otra parte, informó que el pasado 30 de enero se publicó en Gaceta Oficial la nueva denominación de la Fundación Nacional de Parques Zoológicos, Zoocriaderos y Acuarios (Funpza).

Formación en los parques

La directora de los Parques Recreacionales, informó que a través de la página web de Inparques, se publicará una cartelera donde se reflejarán todas las actividades de recreación a realizarse en diferentes parques. “Hay que destacar que nos enfocamos en la parte de la educación ambiental y resguardo de nuestros espacios naturales, podemos encontrar actividades deportivas y recreativas “.

Invitó al pueblo a visitar el Parque Galindo, ubicado en el municipio Sucre del estado Miranda, el cual está de aniversario el día viernes 08 de febrero. “Invitamos a los venezolanos y venezolanas a celebrar el cumpleaños de este espacio  de recreación con actividades deportivas, recreativas y de formación”.

 Prensa Ecosocialismo (Minec) / Glendys Cabrera

 Fotografías / Isaac Batista

  Contacto/ ecosocialismoprensa@gmail.com