Día Internacional de Cero Desechos: En procura de fortalecer la gestión de los residuos

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 30/03/2024.- Por segundo año consecutivo, este sábado se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, una fecha impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el fin de fortalecer la gestión de los residuos a escala mundial y destacar la importancia de las buenas prácticas de producción y consumo sostenible.

Mediante un momento de reflexión y concientización, se busca un cambio en el comportamiento de la sociedad ante la extrema contaminación que sufre el planeta a causa de la actividad humana.

La ONU fomenta en el día las iniciativas de cero desechos a todos los niveles, con lo cual se contribuye a la consecución de los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (ODS).

Como prioridad urgente se ubica mejorar la recolección, el reciclado y las demás modalidades de gestión racional de los desechos, sin embargo, para resolver la crisis de los desechos las personas deben manejarlos como un recurso, lo que implica reducir la generación de residuos y adoptar el enfoque del ciclo de vida.

En ese sentido, la ONU impulsa las medidas óptimas de una economía circular, que debe ser implementada por todos los gobiernos del mundo y adaptada en cada una de las poblaciones.

Los recursos deben ser reutilizados o recuperados en lo posible, y todo producto debe ser diseñado para ser duradero, y para su elaboración se deben usar materiales de bajo impacto y en menor cantidad. Este tipo de soluciones en las fases iniciales de producción contribuirían a reducir al mínimo la contaminación del aire, la tierra y el agua, y a disminuir la extracción de los valiosos y limitados recursos naturales.

La basura es una de las principales causas de la crisis ambiental que sufre la Madre Tierra actualmente y se considera que los hogares, las pequeñas empresas y los proveedores de servicios públicos, generan cada año entre 2.100 millones y 2.300 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, que abarcan desde envases y equipos electrónicos, hasta plásticos y alimentos.

Los servicios de gestión de residuos en todo el mundo, están mal equipados para hacer frente a los desechos que producen lo que se traduce en que 2.700 millones de personas carecen de acceso a la recolección de residuos sólidos, y únicamente entre el 61 % y el 62 % de los residuos sólidos urbanos se gestionan en instalaciones controladas.

Es importante que las naciones se unan y tomen medidas claras para la gestión de desechos sólidos en cada uno de los sectores: industrial, político y social, para hacer frente a este desafío.

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Andrea Pérez

Fotografía / Archivo Minec

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com