Comenzaron talleres para conformar Red Estadal de Atención de Varamientos de Cetáceos

CAM01024Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Anzoátegui, 11.10.2016.- Para impulsar la creación de la Red de Atención de Varamientos de Cetáceos, el Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), dio inicio a los talleres de formación para dar a conocer el protocolo a cumplir en estos casos.

De esta manera, Edgar Mata, director del despacho ambiental en Anzoátegui, explicó que los procedimientos para atender ballenas y delfines vivos o muertos que se encuentren varados, fue diseñado por un equipo multidisciplinario de expertos en la materia.

«Empezamos con la capacitación a los guardaparques del Parque Nacional Mochima, pero esta será llevada a todos los organismos que desarrollan sus competencias en el medio marino costero en la entidad», destacó.

CAM01020Mata detalló que aparte del Minea e Inparques, serán convocados funcionarios del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA), Guardia Costera declaración Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Protección Civil (PC), Cuerpo de Bomberos, el Instituto Socialista de Pesca (Insopesca), entre otros.

«También se incluirá al Poder Popular a través de los consejos de pesca y los movimientos ambientalistas, esto para lograr que la red de atención de varamientos tenga su radio de acción en todo el litoral anzoatigense», detalló Mata.

El director estatal de Ecosocialismo y Aguas Anzoátegui, indicó que de las 80 especies de cetáceos que hay en el mundo, 26 surcan los mares de Venezuela.

«De acuerdo con la investigación de los técnicos del Minea en los últimos 15 años, se han reportado 622 casos de cetáceos varados en las costas del país siendo los más frecuentes el delfín común (Delphinus capensis), delfín estuariano (Sotalia guianensis) y la ballena arenquera (Balaenoptera edeni)», sostuvo.

Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Rosa Ortega

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com