
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 21/04/2023.- Un nuevo encuentro explicativo denominado “El Esequibo, visión histórica”, se realizó en el Teatro Bolívar en el centro de la capital, conducido por el historiador y diplomático Samuel Moncada.
Moncada, historiador de profesión y embajador Representante Permanente de la República Bolivariana de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), explicó cómo despojaron a Venezuela de su territorio en 1899, y que desde entonces se hace lo posible para recuperar lo que le pertenece a la nación, ya que desde 1899 no se ejerce control efectivo sobre la Guyana Esequiba.
Señaló que el pueblo venezolano celebró la decisión de La Haya de declarar admisible su jurisdicción para pronunciarse sobre esta disputa y realizar la revisión de «la conducta ilícita y fraudulenta del Reino Unido», un argumento que se sostiene al rechazar el Laudo Arbitral de 1899, en el que los británicos acordaron someter a arbitraje internacional este conflicto.
En ese sentido, indicó que Venezuela tiene hasta el 08 de abril de 2024 para preparar una contramemoria de dicho laudo, al que Guyana busca dar validez, cuando este país ni siquiera existía como República, ya que era una colonia británica.
Hay factores que definen la situación por la que pasa Venezuela, uno de estos es la Corte, que va a definir este conflicto, y que no será la que está actualmente, ya que en noviembre de este año hay elecciones, se renueva, y serán los elegidos los que analicen el caso venezolano en 2024.
Las nuevas autoridades de la Corte verán si es favorable o no el caso para Venezuela, pero por ahora no pueden dar una opinión certera.
Otro aspecto, es que la Corte señala un modo en que ellos interpretan este tema, con la sentencia que se dio el pasado mes de abril.
Al respecto, la República Bolivariana de Venezuela siempre hará valer sus derechos legítimos sobre el territorio de la Guyana Esequiba, mediante las negociaciones directas tal como lo establece el Acuerdo de Ginebra y en el espíritu de la paz que guía la diplomacia venezolana.
Con estos talleres se quiere informar la parte histórica de la Guayana Esequiba, que se conozca sobre ese territorio, de igual manera, unir a la población del Esequibo y el venezolano, y crear ese lazo emocional.
Asimismo, el territorio Esequibo tiene gran importancia ambiental, ya que cuenta con una gran diversidad de ecosistemas tales como selvas tropicales, bosques húmedos, sabanas y manglares, es hogar de una gran variedad de especies animales, algunas de ellas endémicas.
Prensa Ecosocialismo / Gisell Viloria
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com