
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 12/02/2025.- Este miércoles, se conmemoran 78 años de la declaratoria del Día de la Juventud y 211 años de la Batalla de la Victoria, un episodio de la guerra de independencia en 1814 que lideró el patriota José Félix Ribas, con un grupo de jóvenes para frenar el avance de las fuerzas colonialistas.
En el actual territorio de La Victoria, estado Aragua, Ribas al verse en desventaja numérica convocó a mil jóvenes estudiantes de colegios y del Seminario de Santa Rosa de Lima de Caracas, sin experiencia en el combate, para unirse a la lucha y contener a Francisco Tomás Morales y sus seguidores, con pretensiones de cortar las comunicaciones entre Valencia, donde se encontraba Simón Bolívar, y Caracas.
Antes de entrar en combate, el general Ribas arengó a los adolescentes que lo acompañaban y finalizó con estas palabras: “…soldados: Lo que tanto hemos deseado va a realizarse hoy: he ahí a Boves. Cinco veces mayor es el ejército que trae a combatirnos, pero aún me parece escaso para disputarnos la victoria. Defendéis del furor de los tiranos la vida de vuestros hijos, el honor de vuestras esposas, el suelo de la Patria, mostradles vuestra omnipotencia. En esta jornada que va a ser memorable, ni aún podemos optar entre vencer o morir: ¡necesario es vencer! ¡Viva la República!”.
Ribas resiste y rechaza nueve ataques hasta horas de la tarde cuando recibe apoyo de un grupo de caballería patriota proveniente de San Mateo, comandado por Vicente Campo Elías, quien logra romper el cerco de los realistas y provoca el retiro de Francisco Tomás Morales.
Como reconocimiento del triunfo histórico, El Libertador Simón Bolívar, nombra a José Félix Ribas, “Vencedor de los Tiranos”.
El choque simboliza la resistencia del pueblo venezolano contra el dominio español, destaca el valor y la determinación de aquellos que lucharon por la libertad y la soberanía.
Para honrar la fecha, la Asamblea Nacional Constituyente decretó en 1947 que el 12 de febrero fuera el Día de la Juventud, en conmemoración del heroísmo de aquellos jóvenes que participaron en la histórica refriega.
El Comandante Hugo Chávez Frías, en octubre del año 2003, crea la Comisión Presidencial de Participación Comunitaria para El Plan Extraordinario “Misión José Félix Ribas”, coordinada por el Ministerio de Energía y Petróleo, en el decreto 2.656, con la finalidad de reinsertar dentro de un sistema educativo y productivo a todas aquellas personas que no culminaron sus estudios de la tercera etapa de educación media y diversificada, para que obtuvieran su título de bachiller integral, avalado por el Ministerio de Educación.
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Gabriela Garcés
Ilustración / WEB albaciudad.org
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com