Asedio a la Embajada de Cuba cumple 21 años

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 12/04/2023.- Este miércoles 12 de abril, se cumplen 21 años del asedio a la Embajada de la República de Cuba en Caracas, un hecho que se produjo durante los eventos del golpe de Estado contra el Comandante Hugo Chávez en abril de 2002.

Al respecto, el presidente Nicolás Maduro señaló en su cuenta de la red social Twitter @NicolasMaduro: «El asedio a la embajada de Cuba pasó a la historia de nuestro continente, como la expresión más bárbara de la intolerancia fascista. A los sectores apátridas hoy les recordamos que su arrogancia jamás destruirá la hermandad que existe entre Cuba y Venezuela».

El suceso fue promovido por dirigentes de los partidos de extrema derecha y grupos que apoyaban el golpe, los que se manifestaron violentamente frente a la sede diplomática en Chuao.

El ataque a la sede diplomática cubana se produjo por una turba descontrolada, impulsada por fuertes rumores de que en ese lugar se encontraba refugiado el entonces vicepresidente Diosdado Cabello.

En las afueras de la Embajada, los grupos violentos comenzaron a causar daños a vehículos oficiales de la misma, y el corte de los servicios  a la residencia diplomática.

Aquel viernes 12 de abril se inició una persecución contra todos los identificados con el “chavismo”, con represión, detenciones arbitrarias, e incluso muertos por disparos de la policía que seguía órdenes de la extrema derecha.

Los medios ocultaron las protestas populares que denunciaban la opresión, el secuestro presidencial y el reclamo de la vuelta a la presidencia del Comandante Hugo Chávez.

Mientras tanto, a Miraflores arribó Pedro Carmona Estanga, con el anuncio de la conformación de un “Gobierno Democrático de Transición”, en contra de lo ya dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

El presidente Nicolás Maduro Moros, recordó la fecha por medio de su red social Twitter: “El asedio a la Embajada de Cuba pasó a la historia de nuestro continente, como la expresión más bárbara de la intolerancia fascista. A los sectores apátridas hoy les recordamos que su arrogancia jamás destruirá la hermandad que existe entre Cuba y Venezuela”.

Al momento de los acontecimientos en Venezuela, los gobiernos de Estados Unidos y España, y algunos de derecha reconocían la proclamación de Carmona Estanga, y el señalamiento de culpabilidad del Comandante Chávez por los muertos en la avenida Baralt y Puente Llaguno.

Prensa Ecosocialismo  / Gisell Viloria

Fotografía / WEB mazo4f.com

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com