Actividades ecológicas se desplegaron en el aniversario del Parque Nacional Santos Luzardo

IMG_20160224_100400Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / San Fernando de Apure, 25.02.2016.- El Parque Nacional Santos Luzardo, mejor conocido como Cinaruco-Capanaparo, arribó a sus 28 años de creación y por tal motivo el Instituto Nacional de Parques (Inparques) en el estado Apure, realizó una actividad ecológica junto con el Poder Popular para celebrar la fecha.

El coordinador del espacio recreacional, José Barrios, comentó que se efectuó una gran jornada en la cual se habló con estudiantes sobre el fenómeno El Niño, y se ofreció medidas básicas para ponerlas en práctica en casa y escuela.

Indicó Barrios que se planificaron una serie de acciones ecológicas, recreativas y deportivas cumpliendo con el Quinto Objetivo Histórico del Plan de la Patria 2013-2019. “Estamos enseñando a la comunidad sobre la recolección de desechos sólidos».

Es importante mencionar, que en las inmediaciones del parque se encuentran 24 guardaparques que a través de Inparques Apure asumen la política de conservación y preservación de los recursos naturales del lugar.

IMG_20160224_100752En las jornadas participaron representantes de la Fundación Misión Árbol, Guardería Ambiental, consejos comunales y el plantel de la localidad.

Entretanto, Rafael Silva, director de la EPB La Macanilla, informó que durante la charla se conversó con los niños sobre la conservación del ambiente y protección de los recursos hídricos, fauna y flora dentro del sitio. Asistieron más de 380 estudiantes.

Atractivos

El Parque Nacional Santos Luzardo tiene una extensión de 584.368 hectáreas, que lo posiciona como el cuarto espacio recreacional más grande del país.

Asimismo, abarca los municipios Pedro Camejo y Achaguas del estado Apure. Dentro de estos sitios se encuentran atractivos turísticos naturales como el Balneario La Macanilla, Caño La Pica, Playa Cristal y Galeras del Cinaruco, entre otros.

En el territorio protegido habita el 26% de los mamíferos, 16% de las aves y el 35% de los peces conocidos en Venezuela. Además, posee 67 tipos de anfibios y reptiles, 22 tipos de lagartos y 34 serpientes.

Prensa Ecosocialismo y Aguas / Kareen González Gómez

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com