Abolición de la esclavitud en Venezuela se decretó hace 167 años

VTV / Caracas, 24/03/2021.- El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, reafirmó este miércoles, por intermedio de su cuenta en la red social Twitter, sus raíces de dignidad y resistencia, al conmemorarse 167 años de la abolición de la esclavitud.

“Al cumplirse 167 años de la abolición oficial de la esclavitud en Venezuela, reafirmamos nuestras raíces de dignidad y resistencia. Nos sentimos orgullosos de ser portadores del legado de nuestros ancestros que se rebelaron por el derecho a tener una Patria Libre”, señaló el Dignatario venezolano en @NicolasMaduro.

El 24 de marzo del año 1854,  el entonces presidente de la República, José Gregorio Monagas, firmó de forma definitiva e histórica, la Ley que abolió la esclavitud en Venezuela.

Dicha demanda había sido defendida con anterioridad por los hombres más progresistas durante la gesta de la Independencia. El General Francisco de Miranda, convocó a los esclavizados a formar filas en el ejército patriota, ofreciéndoles la Libertad.

El proceso fue paulatino, entre 1820 y 1830 se prohibió el comercio de esclavizados y, se estableció los 21 años como edad de manumisión y se acordó liberar 20 cimarrones por año.

Cabe destacar que en la actual Constitución Bolivariana de Venezuela (1999),  el artículo 54 se prohíbe la esclavitud: “Ninguna persona podrá ser sometida a esclavitud o servidumbre. La trata de personas y, en particular, la de mujeres, niños, niñas y adolescentes en todas sus formas, estará sujeta a las penas previstas en la ley”.

VTV

Composición gráfica / Twitter @NicolasMaduro