El Día Internacional de la Diversidad Biológica es un llamado a preservar

Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 22/05/2023.– Este lunes, se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica, por una decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, tomada el 20 de diciembre de 2000, mediante Resolución N° 55/201.

Con la fecha se hace un llamado de atención sobre la necesidad de proteger los hábitats naturales, detener la agricultura intensiva y frenar la contaminación. Si la biodiversidad sufre, la humanidad también.

La biodiversidad es la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes. También, incluye las diferencias genéticas dentro de cada especie, como las variedades de cultivos y las razas de ganado, así como la diversidad de ecosistemas (lagos, bosques, desiertos, campos agrarios), que albergan múltiples interacciones entre sus miembros (humanos, plantas, animales) y su entorno (agua, aire, suelo).

Los recursos biológicos son los pilares que sustentan la civilización. Más de 80% de la dieta del ser humano está basada en plantas, y las personas que viven en zonas rurales de los países en desarrollo dependen de medicamentos que se obtienen de la vegetación del entorno.

Es de vital importancia frenar las amenazas de deforestación y las de otros ecosistemas, ya que son el sustento de la vida en la tierra y tienen un papel fundamental en la lucha contra la crisis climática.

El número de especies y ecosistemas desaparecen cada vez más debido a las actividades humanas. La celebración de estas fechas tienen como objetivo concientizar a las personas, por medio de la educación, sobre el cuidado ambiental y los riesgos que se corren.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la actividad humana ha alterado el ambiente terrestre en un 75% y el marino en un 66%, con lo cual un millón de especies de animales y vegetales están en peligro de extinción.

Ecosocialismo Prensa (Minec) / Gisell Viloria

Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com