
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 23/08/2022.- Este martes en la madrugada, a la edad de 94 años, se produjo la desaparición física del arquitecto José Fructoso Vivas Vivas, más conocido como Fruto Vivas.
Vivas nació en la curva del Callejón del Verde, del municipio Jáuregui del estado Táchira el 21 de enero de 1928, y llegó a ser uno de los arquitectos venezolanos más reconocidos nacional e internacionalmente.
Entre sus obras figuran los diseños de la Iglesia de Santa Rosa en Valencia, Club Táchira (Caracas), Hotel Moruco (Mérida), Museo de Arte Moderno (Caracas), Iglesia del Santo Redentor (San Cristóbal), Iglesia de la urbanización de Zapara (Maracaibo), Hotel La Cumbre (Ciudad Bolívar), Pabellón Venezolano en Hannover Expo (Alemania), Proyecto para la sede de la ONG Vidas Recicladas en Santos (Brasil) y La Flor de Venezuela, actualmente en la ciudad de Barquisimeto.
La Flor de Venezuela fue armada para la Exposición Universal de Hannover 2000, un proyecto que resultó del agrado de los visitantes, siendo luego del Pabellón de Alemania, el segundo más visitado.
Está caracterizado por la forma de flor, la ligereza de la estructura de acero y vidrio, la movilidad de la cubierta y el contenido de la exposición basado en la sociedad, tecnología y biodiversidad del país.
Vivas también fue el diseñador de la Flor de los Cuatro Elementos, Mausoleo del Comandante Hugo Chávez, ubicado en el Cuartel de la Montaña, en la parroquia 23 de Enero. La obra representa el fuego, el viento, la tierra y el agua.
Además, fue creador del edificio flotante en Lechería, con el que se hizo merecedor del Premio Nacional de Arquitectura en 1987. La estructura tiene 180 apartamentos, usa menos suelo, está adaptado a la temperatura, aprovecha corrientes naturales de aire y fue prefabricado con materiales más livianos, por lo cual su construcción tardó 45 días.
Los conocimientos sobre arquitectura popular los inmortalizó en el libro Las casas más sencillas, un manual de construcción en el que explica a las personas cómo construir su propia casa. El nombre del documento corresponde al parafraseo de un texto de su amigo el poeta Aquiles Nazoa llamado Las cosas más sencillas.
Luego, con el mismo nombre, condujo un programa de televisión en el cual mostró sus experiencias en el mundo de la arquitectura, presentó múltiples fotografías de edificaciones y audiovisuales que reflejaban las costumbres de los pueblos cuando van a construir.
En reconocimiento a la trayectoria del profesional de la arquitectura en defensa de la naturaleza, el presidente Nicolás Maduro, creó la Universidad Popular del Ambiente Fruto Vivas (Upafv), cuyas funciones comenzaron en 2017, en el piso seis de la sede central del Ministerio para el Ecosocialismo (Minec), en la Torre Sur de El Silencio, en el centro de la capital.
Prensa Ecosocialismo (Minec) / Michael Segovia
Fotografía / Archivo Minec
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com