
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Anzoátegui, 23/03/2018.- La directora de la Unidad Territorial de Ecosocialismo y Aguas (UTEA), Katiuska Homsi, anunció que coordinará con los cuerpos castrenses y de seguridad del Estado para activar puntos de control, y evitar el comercio ilegal y tráfico de carne de animales de la fauna silvestre en Anzoátegui durante la Semana Santa.
La funcionaria indicó que la medida obedece a la necesidad de dar cumplimiento a la normativa ambiental vigente, específicamente a los decretos 1.485 y 1.486 que listan oficialmente a los animales vedados para la caza y en peligro de extinción, respectivamente.
Homsi explicó que durante el asueto religioso por cuestiones culturales se incrementa la caza y consumo de babas, chigüires, morrocoyes, terecayas, lapas y venados, todos incluidos en los inventarios antes mencionadas.
La titular de la UTEA Anzoátegui informó que en el estado Anzoátegui no se han concedido licencias de caza con fines comerciales, pero sí se han otorgado permisos para fines deportivos que solo permite el aprovechamiento controlado de algunas aves como patos y conejos.
«Este acto autorizatorio contempla el número máximo de especímenes que se pueden aprovechar por especie, los períodos del año durante los cuales se puede cazar y el permiso de movilización de piezas. Explícitamente prohíbe el comercio de los ejemplares», indicó.
La funcionaria hizo un llamado a la población a anteponer la conciencia ambiental a las tradiciones y añadió que los animales cuentan con un marco legal para su defensa y un Estado dispuesto a protegerlos.
Únicas excepciones
Homsi señaló que los consumidores solo podrán acceder a carne de babas y chigüires, únicas especies incluidas en el Programa de Cacería Comercial que controla el Minea y que permite hacer un aprovechamiento sustentable de las especies.
Estos animales proceden de zoocriaderos ubicados en los estados Apure, Barinas y Guárico, y son nacidos y criados en granjas, debidamente autorizadas por el Minea, para su posterior comercialización. La carne proveniente de estos sitios se denomina salón y debe presentar precinto especial, estar empacado e igualmente debe indicar la procedencia, licenc ia y legalidad del producto.
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Rosa Ortega
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com